jueves, 3 de diciembre de 2015

Deuda a jugadores e impugnación, prioridades en la agenda de Ciclón

La jornada de hoy marcará asuntos de importancia dentro de la agenda del directorio del club Ciclón. Uno de los temas principales pasa por solucionar la deuda económica que se tiene con el plantel y el otro asunto a tratar es la defensa que se presentará hoy en La Paz ante el Tribunal de Resolución y Disputas (TRD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), sobre la impugnación que realizó el conjunto de Blooming, argumentado que el plantel albiceleste vulneró el artículo 125 del Estatuto Orgánico de la FBF.
Debido a que la dirigencia no logró cumplir con las exigencias económicas del plantel, los mismos decidieron no entrenar en la jornada de ayer hasta solucionar este aspecto.
Son dos meses y medio que se le adeuda al plantel y la exigencia de los jugadores pasaría que se les cumpla el salario completo correspondiente a un mes, cifra que por el momento la directiva estima esfuerzos para conseguir.
“Estamos haciendo todos los esfuerzos para conseguir los recursos económicos para cumplir con las exigencias del plantel, por lo tanto mañana asistiré a la práctica y me reuniré con el plantel para comunicarles lo que la dirigencia logró recaudar y de ahí los jugadores decidirán si aceptan o no”, declaró a El País el vicepresidente de Ciclón, Cristhian Vale. El directivo a la vez dijo que es poco probable llegar a cubrir el mes completo de una planilla de sueldos.
Sobre el tema también habló el guardameta Jorge Ruth, quien señaló que esperan el comunicado de los dirigentes para solucionar este asunto.
“Por el momento no se comunicaron los dirigentes y estamos a la espera que lo puedan hacer para dar una solución a esta situación incómoda”, dijo a El País el guardameta cruceño. Al mismo tiempo el golero aclaro que no existe el riesgo de que el plantel no se presente al compromiso ante Bolívar, ya que el objetivo es que el equipo no sea el perjudicado.
“Los hinchas que estén tranquilos, nosotros no perjudicaremos en ningún momento al club, solo buscamos que nos puedan cumplir con lo acordado y toda decisión lo tamos en conjunto con los compañeros”, expresó el ex Blooming.

Defensa de la impugnación de Blooming
Con la finalidad de presentar la defensa sobre la impugnación que hizo efectiva el club Blooming en alusión a que el crédito tarijeño vulneró el artículo 125 del reglamento del Estatuto Orgánico de la FBF, hoy viajó a La Paz una comitiva del club Ciclón a la cabeza de su presidente Carlos Yeske, para consolidar las tres unidades ganadas en cancha el 22 de noviembre pasado. El plantel tarijeño será asesorado por el connotado abogado Víctor Hugo Pérez.
Este suceso se produjo en el compromiso disputado en Santa Cruz, instancia donde el plantel pampeño derrotó a Blooming (3-2). En dicho partido Ciclón inició con cuatro extranjeros; Mariano Ramírez, Gabriel Díaz, Maximiliano Andrada e Ignacio Martínez. Minutos antes del final de la primera parte fue expulsado Ramírez y en el inicio del segundo tiempo ingresó Nicolás Canalis (argentino) por el boliviano Yeltsin Ovando, siente este punto es el que observó la Academia cruceña, ya que dicho artículo del reglamento señala que todo equipo debe contar con siete jugadores bolivianos dentro del campo de juego, pero el mismo también señala que en caso de expulsión, lesión o equipos incompletos, esto artículo quedaría absuelto.

Ciclón alista defensa ante impugnación

El equipo tarijeño contrató a Víctor Hugo Pérez para que tome en caso contra Blooming.

La dirigencia del club Ciclón, de Tarija tomó con pinzas la impugnación que presentó sus pares de Blooming por una supuesta vulneración de reglas en el partido que ganaron en Santa Cruz el pasado 22 de noviembre (2-3) por la décima quinta fecha del Apertura.

Víctor Hugo Pérez se hará cargo del caso, el abogado explicó que para asumir la defensa maneja argumentos sólidos que le permitirá salir adelante y que el plantel no pierda los tres puntos que ganó en cancha, “hay que establecer los parámetros de las modificaciones a las normas. 125 del reglamento del estatuto de la Federación Boliviana habla de los extranjeros y bolivianos de origen, pero la nueva Constitución boliviana habla de la nacionalidad boliviana, es la nueva norma”. El pasado domingo 23 de noviembre el director técnico de Ciclón, Víctor Hugo Andrada hizo jugar a los jugadores extranjeros Ignacio Martínez, Mariano Ramírez, Maximiliano Andrada y Gabriel Díaz, hasta ahí no vulneró la norma, pero en el minuto 43 del compromiso fue expulsado Ramírez.

En la segunda etapa del encuentro el entrenador ordenó el ingreso de Nicolás Canalis (por Yeltsin Ovando), y de acuerdo con la impugnación de los celestes cruceños es ahí donde se rompe la norma, aunque esos argumentos pueden ser válidos o no “Porque no está bien fundamentada. En la nueva Constitución del Estado ya no hay el boliviano de origen en este país, si de la nacionalidad boliviana, pero no es culpa de Blooming”.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

El mediocampista tarijeño: Alemán celebró sus 26 años al lado del plantel

El mediocampista tarijeño Juan Pablo Alemán conmemoró sus 26 años de edad junto a sus compañeros de equipo del club Ciclón. Alemán llegó este semestre al plantel tarijeño tras un paso por Nacional Potosí, equipo que permitió su debut dentro de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano y que también le permitió participar en la Copa Sudamericana.
“Con los compañeros compartimos una ‘salteñada’ dentro del camerino, el cual lo hacemos siempre con los cumpleañeros. En lo personal estoy agradecido con el cuerpo técnico y mis compañeros por el agasajó que me hicieron”, expresó Juan Pablo Alemán, quien pidió como deseo seguir teniendo éxito dentro del fútbol.
“El deseo es pedir a Dios que me dé las fuerzas para seguir progresando en el fútbol y poder hacer historia con Ciclón y el objetivo es continuar por esta racha positiva con el equipo”, confesó el centrocampista tarijeño.
Tras la expulsión del argentino Mariano Ramírez, Juan Pablo Alemán jugó dos partidos consecutivos como titular y buscará un cupo dentro del mediocampo junto con Ramírez con la finalidad de estar dentro de los 11 titulares ante Bolívar.

Dirigencia adeuda dos meses y medio: Jugadores de Ciclón aguardan cobrar los salarios atrasados

Los jugadores del club Ciclón esperan cobrar sueldos atrasados que adeuda la dirigencia del plantel albiceleste. Son dos meses y medio de salario que se debe al plantel.
Los jugadores del plantel tarijeño exigen que se les cancele el salario completo de un mes, cifra que hasta ayer la dirigencia no percibía y que los mismos propusieron al plantel cumplir con el más del 50% de un mes, situación que no fue aceptada por los jugadores y por lo tanto ayer no se llevó con total normalidad la práctica programada y hoy en horas de la mañana la directiva se reunirá con el plantel para dar una pronta solución.

Palabra de los jugadores
“Se comprometieron a pagarnos un sueldo ahora (por ayer) y estamos esperando la confirmación, solo queremos que nos cumplan lo que nos prometieron los dirigentes”, declaró Edgar Escalante a El País, luego de abandonar el camerino del estadio IV Centenario en la práctica matinal de ayer.
“Una vez que los dirigentes nos comuniquen sobre la decisión que tomaron, se les anunciará que medida tomamos los jugadores”, añadió el mediocampista cruceño quien llevó el cintillo de capitán en clásico ante Petrolero.
Por su parte el mediocampista argentino Mariano Ramírez, señaló que entrenaron de manera diferenciada y confía que la situación económica se solucionará y no llegará a mayores.
“Entrenamos de manera diferenciada, ya que debemos solucionar el tema económico en cuanto a los salarios, pero consideró que poco a poco solucionaremos las cosas”, comentó el centrocampista cordobés, quien cumplió con sus dos partidos de suspensión a raíz de la expulsión ante Blooming y por lo tanto podrá ser tomado en cuenta por el cuerpo técnico para el compromiso del domingo en La Paz ante Bolívar.
“Nosotros no podemos parar, pero si es verdad que la situación económica no es de las mejores. Hemos hablado con los dirigentes y en estos días solucionares todo”, expresó Ramírez.

Palabra de la dirigencia
A la práctica matinal del plantel se dio cita el vicepresidente del plantel albiceleste, Cristhian Vale, quien tras una reunión con el cuerpo técnico, declaró a El País que la dirigencia hará los esfuerzos por conseguir los recursos económicos para cumplir con las exigencias del plantel.
“Nos informaron que el plantel está exigiendo el pago de un sueldo completo del cual se tuvo un previo acuerdo, así que hoy (por ayer) nos entregan el reporte de la recaudación (Ciclón – Petrolero) y de ahí aceleraremos los tiempos para tratar de cumplir la exigencia de los jugadores y que esto no entorpezca el buen momento futbolístico que arrastra el club. Los jugadores están en su derecho de cobrar y nosotros en la obligación de cumplir en la medida que tengamos disponible”, mencionó el directivo albiceleste.
“Los jugadores nos informaron que quieren cobrar y que no se normalizaría el trabajo, si es que no se cumple con lo acordado. Por lo tanto nos reuniremos con ellos (hoy en la práctica matinal) y que esta situación no pase a mayores”, explicó Vale.

Ciclón se defenderá con la CPE



Ciclón asumirá defensa en la impugnación que Blooming presentó en su contra porque no respetó la norma de poner siete jugadores bolivianos de origen en cancha y apelará a la Constitución Política del Estado (CPE) para que no le quiten los puntos que ganó en el partido del 23 de noviembre en Santa Cruz.

El abogado Víctor Hugo Pérez maneja el caso para defender al club tarijeño y argumentó que el artículo que utilizó Blooming “ya no existe”, porque el Estatuto Orgánico de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) debió ser reformulado según lo que indica la nueva Constitución.

“La impugnación de Blooming está planteada correctamente sobre un artículo que le favorece, pero el concepto utilizado es obsoleto. Ya no se utiliza el ‘boliviano de origen’, sino el ‘boliviano por nacimiento’, según lo que indica la Constitución vigente, por tanto el Tribunal (de la Liga) no puede aplicar sobre algo que no hay”, dijo Pérez.

El artículo 125 del Reglamento al Estatuto Orgánico de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) indica: “En un partido de fútbol profesional o aficionado deberán actuar necesariamente como mínimo siete (07) jugadores bolivianos de origen. En todo caso en el terreno de juego no podrán actuar más de cuatro (04) extranjeros o naturalizados al mismo tiempo. La exigencia de contar con siete (07) bolivianos de origen no se aplicará en los casos de lesión, expulsión, lesiones o en el ingreso de equipos incompletos”.

En ese partido, los cuatro extranjeros que comenzaron en Ciclón fueron Mariano Ramírez, Gabriel Díaz, Maximiliano Andrada e Ignacio Martínez A los 43 minutos del primer tiempo fue expulsado Ramírez y para el inicio del segundo tiempo ingresó Nicolás Canalis en lugar de Yeltsin Ovando. Ahí se vulneró la norma futbolera.

martes, 1 de diciembre de 2015

Como intercambio de servicios: Gobernación apoya con 150 mil bolivianos a Ciclón y Petrolero

Los planteles de Ciclón y Petrolero fueron beneficiados con 150 mil bolivianos por parte de la Gobernación del departamento de Tarija, ente que patrocinará a los equipos tarijeños dentro de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.
El acto se desarrolló en el salón rojo de la Gobernación, instancia en la que la primera autoridad del departamento compartió un momento grato con los jugadores de ambos planteles.
“Firmamos dos contratos de intercambio de servicios entre la Gobernación y ambos clubes (Ciclón y Petrolero) que ronda entre los 150 mil bolivianos para cada club”, declaró a los medios de comunicación el Gobernador de Tarija, Adrián Oliva quien también indicó que la Gobernación dará su respaldo económico a los pilotos tarijeños Fabricio Fuentes (motos) y Delio Velásquez (autos) que participarán en el próximo Rally Dakar.
Fuentes y Velásquez recibirán alrededor de 300 mil bolivianos cada uno, como sponsor de la Gobernación para su participación dentro de la prueba más difícil del mundo dentro del deporte tuerca.
“Fabricio Fuentes y Delio Velásquez están siendo auspiciados por la Gobernación para su participación en el Rally Dakar y en lo personal me siento contento que el deporte profesional tenga un lugar en nuestro departamento, ya que somos conscientes que estos deportistas hacen un gran esfuerzo para competir en la Liga, como también para estar en el Dakar y dentro ello dejar el nombre de Tarija en lo más alto y lo más grato para nosotros es que sientan que tienen un gobierno departamental que les respalda”, mencionó la primer autoridad del departamento.

Fabricio Fuentes
“Estoy muy agradecido por el apoyo que me están dando el cual hará que tenga más condiciones para poder afrontar un Dakar tan competitivo como el que se avecina”, expresó el motociclista villamontino Fabricio Fuentes, quien la pasada semana estuvo entrenando en Escuela de Cóndores de Bolivia (Esconbol) situada en Sanandita, Yacuiba.
“Fue una gran experiencia el haber podido entrenar en la Escuela de Cóndores de Bolivia (Esconbol), donde hicieron un trabajo muy dedicado a mi persona, donde tocamos muchos puntos como ser; sobrevivencia, primeros auxilios, navegación con brújulas y sin la misma, en la cual tuvimos que apoyarnos en la naturaleza para poder orientarnos”, relató. Fuentes también consideró que este tipo de entrenamientos podrían realizar los equipos tarijeños que participan en la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.
“Este tipo de entrenamiento es muy importante y le comenté al Gobernador (Adrián Oliva) y al presidente de Ciclón (Carlos Yeske) que sería interesante que los equipos puedan hacer una concentración en este reducto militar, ya que dentro de él nace un amor a la patria muy diferente”, comentó.

La recta final: A Ciclón le restan tres de visita y dos de local

San José y Oriente Petrolero son los próximos rivales que recibirá Ciclón en condición de local a cinco fechas de que finalice el Campeonato Apertura de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, donde tres equipos están en la pugna del título; Sport Boys (35), Bolívar (34) y The Strongest (33).
Son 15 puntos en juego los que restan por jugar y el albiceleste en primera instancia enfrentará este domingo buscará amargar la tarde de Bolívar en el estadio Hernando Siles de La Paz. El compromiso está programado para las 16:00.
Posterior al duelo ante la Academia paceña, el jueves 10 de diciembre el albiceleste recibirá a San José (15:00) y luego el domingo (13 de diciembre) ira en busca de unidades a la Villa Imperial ante Nacional Potosí.
El segundo y último compromiso de local del plantel pampeño será ante la escuadra del capitán Ronald Raldes (Oriente Petrolero). El compromiso será el miércoles 16 de diciembre (15:00) y Ciclón culminará su participación de visitante ante el actual líder del torneo, Sport Boys, en el cual podría ser el partido que definiría si el Toro warneño alza el título del campeonato liguero por vez primera en su historia.