domingo, 3 de mayo de 2015

CLUB ATLÉTICO CICLÓN 2015

PLANTEL 2015:

1: Javier Tejerina, Arquero
2: Cristian Céspedes, Arquero
3: Jorge Ruth, Arquero
4: Luis Palacios, Defensor
5: Raúl Gonzales, Defensor
6: Daniel Garzón, Defensor
7: Félix Candia, Defensor
8: Diego Blanco, Defensor
9: Martín Méndez, Defensor
10: Alex Guevara, Defensor
11: Bladimir Compas, Defensor
12: Héctor Zuleta, Defensor
13: Gonzalo Céspedes, Defensor
14: Cristian Castro, Defensor
15: Paolo Arzabe, Defensor
16: Gerardo Castellón, Volante
17: Abraham Churata, Volante
18: Mariano Ramírez, Volante
19: Maxi Andrada, Volante
20: Cristian Valencia, Volante
21: Nicolás Canalis, Volante
22: Kevin Romay, Volante
23: Yeltsin Ovando, Volante
24; Jhon Tito, Delantero
25: Primo Romero, Delantero
26: Álvaro Espíndola, Delantero
27: Juan Vogliotti, Delantero
28: Diego Cabrera, Delantero
29: Álvaro Martínez, Delantero
30: Richard “Tintin” Dávila, Utilero
31: Abrham “Orejas”, Utilero
32: Daniel Girotti, Preparador Físico
33: Víctor Andrada, Director Técnico
34: Carlos Yeske, Presidente

Historia ligera del albiceleste: Ciclón vuelve a estar en un lugar que dejó hace 20 años

El presente reportaje está basado en un informe de como Ciclón llegó por vez primera a la Liga Fútbol Profesional Boliviano (LFPB), la campaña que tuvo durante ese tiempo como equipo liguero y los intentos que tuvo para retornar al ceno profesional cuando perdió la categoría en 1995.
Todos estos datos que les damos a conocer, tienen como fuente datos anteriores, publicaciones y por intermedio del historiador y presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Tarija (CPDT), Andrés Torrez.
La presente entrevista se le realizó al presidente del CPDT, Andrés Torres, en su respectivo domicilio, donde accedió gustosamente a brindarnos toda la información de la historia de Ciclón, mediante una variedad de archivos que adjunta el mencionado historiador.

La primera “A” del fútbol tarijeño dejó de ser amateur el año 1983
En 1983, Tarija inicia la era semi profesional de fútbol, gracias a la visión de los dirigentes de ese tiempo. Antes el fútbol tarijeño era sólo amateur y precisamente este año se concretó la declaratoria de la asociación mixta, con esto Tarija tenía la opción de aspirar a la Liga.
El primer campeón del 83, fue Universitario que inició las acciones de ingresar a la Liga, asistió a la reunión de la Liga y le negaron su ingreso a esta categoría, indicando que Tarija todavía no tenía organizado su nueva estructura.

1984
Posteriormente el 84, el campeón es Deportivo Alas quienes desistieron de participar en la Liga por no contar con los recursos económicos necesarios para armar el equipo.

Propuesta del Círculo de Periodistas Deportivos de Tarija
El Círculo de Periodistas Deportivos de Tarija, propone que a base de las dos experiencias que se tuvo con Universitario y Deportivo Alas, hacer una resolución de parte del Concejo central de la ATF, esa resolución indicaba que si no va el campeón, va el segundo y si no que vaya el tercero. Esta resolución se logra concretar.

Luis Ariel Tolay Borda, el dirigente que llevó a Ciclón a la Liga
Surgió un hombre muy visionario al cual lo quiere destacar, Luis Ariel Tolay Borda,quien se reúne con el círculo de periodistas y juntos ¿analizamos que podíamos hacer? y obviamente hay germina la idea de que Ciclón pueda ser el representante tarijeño en la Liga. De este modo el año 85, cuando Ciclón salió tercero en el torneo del 84 y tras la abandono de Deportivo Alas y del segundo que era Nacional Sedac. Entonces Ciclón propone a la ANF ingresar a la Liga, a tal motivo fue a Cochabamba una comisión denominada pro ingreso de Ciclón a la Liga, donde participaron siete personas:

Comisión pro ingreso de Ciclón a la Liga
Presidente de Ciclón: Luis Ariel Tolay Borda
Ex Presidente de la ATF: Cnel. Carlos Casasola
Presidente de la ATF: Roberto Gaite
Gerente de Ciclón: Carlos Pumarino
Asesor legal de Ciclón: José Álvarez Plata
Presidente de Comité de Obras Deportivas: José Paz
Director Departamental de Deportes: Gilberto Campero
Presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Tarija: AndrésTorres

La primera reunión fue un fracaso
Juntos los siete integrantes, más otras personas, nos fuimos a la a Cochabamba, donde nos pescó una huelga nacional y tuvimos que ir a La Paz para retornar a Tarija, prácticamente estuvimos una semana bloqueados, dado que era un tiempo muy inestable en el ámbito político en Bolivia, por lo tanto ese primer viaje termina en fracaso, pero por los conflictos citados, la reunión de la Liga también fue suspendida para una fecha futura.

A las 13:00 del 30 de marzo del 85, Ciclón es aceptado en la Liga
Una vez dentro de la reunión, fundamentamos nuestro discurso, donde los que hablaron fueron el presidente de la ATF, Roberto Gaite, el ex presidente ATF, Carlos Casasola, el gerente del Club, Carlos Pumarino y el presidente de Ciclón, Ariel Tolay. Al cabo de unos minutos, comenzó la reunióndecisiva de la Liga y allí fue muy importante el apoyo del Club Wilstermann Cooperativa de Potosí y de TheStrongest de La Paz, quienes pidieron que Ciclón sea aceptado en la Liga sin condiciones. Otros Clubes como Bolívar, se mostraron reacios de que Tarija sea admitido en la Liga. Al final hubo votación y la misma la ganó Ciclón por amplia mayoría recibiendo diez votos a favor y dos en contra.
De esa manera alrededor de las 13:00 del día 30 de marzo de 1985, Ciclón fue aceptado en el seno de la Liga.

Debut de Ciclón en la Liga
El debut de Ciclón en la Liga se dio el domingo 12 de mayo en el estadio IV Centenario, donde enfrentó a Municipal de La Paz. El partido terminó 0-0. Asistieron 4.431 espectadores.

Equipo titular del debut
Caruzo, Pastor Aramyo, Chocala, Trigo, Bejarano, Trujillo, Cruz, Quevedo Sánchez, Jorge Aramayo y Jaime Villamil ese fue el equipo que debutó frente a Municipal.

Números de Ciclón durante los diez años en al Liga
Ciclón estuvo exactamente diez años en la Liga y disputo 11 torneos. En toda su participación a jugado un total de 300 partidos, ganó 85 de ellos, empató en 74 oportunidades y perdió 142 partidos. Durante los once campeonatos que disputó, marcó 340 goles y le hicieron 481.

Cuando era liguero
El comienzo de Ciclón en la Liga fue muy bueno, pero por los pocos ingresos económicos que tenía el Club, era un poco difícil pensar en refuerzos de importancia. Sin embargo vinieron jugadores importantes, el argentino, Migue Ángel Vaca Flor que hasta llegó a nacionalizarse para jugar en la Selección Nacional.
En cuanto a los jugadores tarijeños, estuvo Nicolás Trujillo, los hermanos Pastor y Jorge Aramayo, quienes después lograron escalar a otros clubes del interior del país.

El último partido de Ciclón en la Liga
Fue el año 1995, cuando Ciclón jugó la definición del último puesto del torneo de la Liga, se jugó en Cochabamba el sábado 25 de octubre del año 95, Ciclón enfrentó a Blooming y durante los 90 minutos terminaron 0-0.
Fueron a los penales y Ciclón perdió la serie por 7-6. En esta definición el portero, Pedro Higa, erró el último penal que significó el descenso.Casualmente ese mismo año Blooming también desciende porque no pudo ganar la llave del indirecto ante Chaco Petrolero.

Motivos del descenso de Ciclón
Se podría decir que el descenso de Ciclón, se originó a causa de que la gente dejó de darle importancia a lo que significaba Tarija en la Liga y al no tener el apoyo económico, Ciclón prácticamente se vio huérfano y eso derivó en que pierda la categoría.


Días el jugador de las “copas” en Ciclón
Recuerdo que llegó un jugador de apellido, Días quien era un notable jugador, pero lamentablemente era amigo del consumo de bebidas alcohólicas, le tenían que ir a buscar a los boliches y le hacían tomar café para que pueda jugar y dentro de la cancha era un jugador fantástico.
Ciclón estrenó los carros bomberos
El año 85 Ciclón debutó con Municipal de La Paz, el cuadro “albiceleste” dominó totalmente el partido, pero no pudo marcar un gol y terminó (0-0), finalizado el mismo hubo desmanes y tuvieron que utilizar el carro bombero donde se echó agua al público, pero los mismo estaban tan enfervorizados que rompieron la puerta y casi destrozan el carro bombero esa es otra anécdota de Ciclón en la Liga.

Ciclón tiene lo que no tiene ningún equipo en la Liga
Ciclón tiene lo que muchos equipos o tienen el fútbol boliviano, que es la hinchada a los cuales les quiere dar un mensaje que se pongan a jugar a favor de Ciclón, ya no esas actitudes prepotentes con insultos de promedio contra los jugadores rivales, porque tienen que darse cuenta que con el ingreso de 500 visitantes es más ingreso para el propio Club.

Los intentos de Ciclón para retornar a la Liga
Ciclón tuvo dos posibilidadesclaras de retornar a la Liga, una fue el año 2006 donde se jugó un hexagonal en la ciudad del Beni y Ciclón tenía todo para lograr el ascenso directo, pero terminó empatando en el último partido ante el colero del torneo, Sparta de Cochabamba, resultado que le obligó a jugar el indirecto ante Destroyers, donde no pudo pasar la serie.
El 2009 se tuvo quizás la posibilidad más cercana de retornar, se jugó la final de la Copa SimónBolívar ante Guabirá, pero lastimosamente por el ingreso de un quinto extranjero (Fernando Palomvicio), Ciclón terminó perdiendo toda chance de jugar un tercer partido ya que la norma establece cuatro extranjeros en cancha.

Ciclón no tiene que cometer los errores del pasado
Ciclón no tiene que cometer los errores del pasado, tiene que ser una verdadera institución con un proyecto de sostenibilidad que no sea solamente para un par de años en la Liga, sino involucrar a la región con la empresa privada, empresas estatales, para que destine recursos económicos para que vaya en beneficio no sólo en el equipo de fútbol, sino a formar una verdadera institución sólida y sostenible en el tiempo.

En plazas y calles se formaron caravanas: Hinchas y simpatizantes de Ciclón festejaron el gran retorno a la Liga

Como nunca antes las calles de Tarija se abarrotaron por una gran cantidad de personas que tras conocer el ascenso de Ciclón a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano con canticos, petardos, al sonido de los bocinazos de sus movilidades y formando caravanas que fueron por varios puntos de la ciudad, festejaron la tarde y noche de este sábado 2 de mayo el retorno tras 20 años de ausencia de Ciclón al ceno liguero.


Algo único e inolvidable
Para muchos tarijeños esta será una fecha inolvidable, porque después de varios años y a partir del mes de agosto el estadio IV Centenario será el epicentro de partidos del fútbol rentando del país.

Festejo en calles
Una vez terminado el partido en Montero con el empate de 1 a 1 ante Guabirá, los hinchas ciclonistas festejaron por las calles de Tarija, el histórico titulo de Ciclón en la Copa Simón Bolívar y el ascenso al fútbol liguero.
Miles de hinchas celebraron en las arterias de toda Tarija con una mezcla de euforia e incredulidad, siendo una de las mayores alegrías que sintieron los tarijeños en los últimos años.

Costaba creer
Los hinchas no ocultaron su emoción y para muchos les costaba creer que Ciclón ascendió a la liga, se podía ver cantidad de personas que circulaban por las calles céntricas de la ciudad homenajeando con gritos y canticos y algunos emocionados con lágrimas en los ojos.
“Es increíble, vamos somos campeones”, celebraba un hincha de los Capos del Sur más conocido como Juampi junto a él, varias personas se trasladaron a la emblemática Plaza Principal Luis de Fuentes y Vargas para seguir con el festejo.

Descontrol
El ascenso de Ciclón desató ríos de alegría, acompañados con un desfile de banderas, sombreros, pelucas y disfraces con los colores celeste y blanco.
Caravanas y miles de personas
Con el pasar de los minutos mas y mas personas fueron formando caravanas extensas de movilidades con hinchas gritando a los 4 vientos somos campeones, los cuales aguardan el arribo del equipo Campeón en el aeropuerto Oriel Lea Plaza, que pisó suelo tarijeño al promediar las 22:30, luego una selfi entre todo el equipo ovacionados con las miles de personas que invadieron el interior y exterior del aeropuerto, todos unidos por el fútbol pasión de multitudes. Los ciclonistas y pueblo tarijeño paralizaron todo, para ver al campeón del Nacional B.

Recorrido
Seguidamente, jugadores dirigentes y cuerpo técnico se subieron a una camioneta que los esperaba dentro la pista, que los llevaría posteriormente hacer el recorrido por todas las calles avenidas con el trofeo de campeón, jugadores festejaban emocionados escoltados por motocicletas y movilidades que estuvieron apostados desde la plazita Defensores del Chaco hasta la rotonda de Moto Méndez.

Misión cumplida.
La ansiedad que embargaba los corazones de los tarijeños fue calmada, luego de tanto sufrimiento y anhelo pero no calma la sed de más gloria.
El camino que ahora espera a Ciclón es largo, por la espera el fútbol profesional boliviano que tiene otro nivel competitivo y eso lo sabemos todos, pero por ahora a festejar misión cumplida, este es sueño anhelado y deseado por todo un pueblo Tarijeño.

Juan Vogliotti: “Lo más importante era ascender”

El cordobés Juan “chicho” Vogliotti, goleador del Nacional “B” con 16 tantos, aseguró que por encima de ser el goleador del torneo, lo más importante era lograr el ascenso.


Ovando: “El volver era el sueño de todos los tarijeños”

Yeltsin Ovando lució un nuevo corte de cabello en lo que significó el ascenso de Ciclón a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano tras haber empatado (1-1) ante Guabirá.

Por la facha que lució el juvenil, costó reconocerlo desde una distancia larga. En la ocasión Ovando entrenó un corte estilo militar.
Según el propio jugador, comentó que lució ese peinado porque sus compañeros de equipo le habían cortado el cabello de manera rasante.
Otro detalle que ocurrió una vez finalizado el partido, Ovando les regalo su short a la hinchada que estaba presente en la recta de general del estadio Gilberto Parada de Montero.
“Mi short lo regalé a los hinchas porque me lo pidieron”, mencionó dejando un par de risas de pormedio.
Sobre el ascenso logrado con el equipo, indicó es un objetivo que lo venía buscando.
“Este ascenso es un objetivo que me había planteado y es un sueño que tiene cada tarijeño de que Ciclón volviera a la Liga y gracias a Dios y al esfuerzo de mis compañeros quienes dejan todo de si dentro de la cancha, para que Ciclón hoy vuelva a la Liga”, señaló.

Gerardo Castellón: “Esto es único, me tiemblan las manos de emoción”

“Esto me causa una satisfacción única, tengo una sensación de llorar que la verdad no sé cómo expresar tanta emoción, porque desde hace varios años un equipo tarijeño viene peleando el ascenso, gracias a Dios se dio en este partido y ahora sólo pienso estar en casa y festejar junto a ellos y todos nuestros hinchas que siempre estuvieron acompañándonos”, dijo, con las lágrimas en los ojos, el centro campista del Club Ciclón, Gerardo Castellón

“Son lágrimas de alegría, porque ganar un campeonato no tiene palabras para explicarlo, en este momento me tiemblas las manos, quisiera llorar, pero me aguanto un poco, porque todavía no quisiera derramar lágrimas”, expresó
Señaló que este título va dedicado a su familia en general y a todo el pueblo tarijeño que lloró y sufrió todo este tiempo, por Ciclón.
“Mi éxito es gracias a mi familia, a mi señora, a mi hijita que siempre están conmigo y a todos los tarijeños que confiaron en nosotros y por lo tanto esta copa es para todos ellos que sufrieron a lo largo de todo este tiempo por las cosas que le paso al equipo, pero eso es el pasado y nosotros ahora empezamos una nueva historia”, mencionó Castellón.

Andrada, Ovando y Ruth los puntos fuertes


Ayer se observó por momentos un equipo albiceleste bastante tibio y con nerviosismo producto de la trascendencia que tenía el compromiso, ya que era el último del torneo y el más decisivo en todo el campeonato.
Maximiliano Andrada

El interprete Andrada tuvo un correcto desempeño frente a Guabirá, el medio campista asistió con un centro – pase para Vogliotti en el tanto que abriría el marcador, además durante el partido colaboró con la ayuda en defensa y estuvo fino a la hora de repartir pelotas para sus compañeros, “Maxi” Andrada durante esta campaña fue subiendo el nivel de juego que supo tener en varios equipos de la Liga profesional, ayer sacó a relucir la experiencia que tiene como jugador para afrontar este tipo de partidos.
Yeltsin Ovando
Más que positiva fue la actuación de Ovando, el jugador inquietó a la defensa rival con su velocidad y verticalidad a la hora de atacar, los dos penales cobrados por el árbitro del encuentro fueron producto del gran despliegue del juvenil, fue uno de los puntos más destacables de la labor futbolística que tuvo ayer Ciclón, por su parte fue uno de los futbolistas con más minutos jugados en este Hexagonal B.
Jorge Ruth
Pese a las pocas chances de peligro el arquero se encontró muy atento y seguro, detuvo los remates de Saucedo sin dar rebote, estuvo atento en las pelotas paradas, tapo un mano a mano difícil contra el delantero de Guabirá, en el gol rival no tuvo nada que hacer, ya que fue muy potente el remate de cabeza de Darwin Ríos, hace una semana atrás tapo 3 pelotas claras de gol frente a Maestranza, ocasiones de gol que se hubieran concretado el empate no hubiera servido para el ascenso, cabe señalar que Ruth mantuvo la valla menos vencida durante el hexagonal del Nacional B.