miércoles, 20 de julio de 2016

En fría noche, banderazo por Ciclón tuvo tibia participación

Con carteles, bombos, banderas y canticos, partió el “Banderazo” de Ciclón desde la plaza Campero, acto organizado por los hinchas del equipo “Albiceleste” recorriendo las calles del centro de la ciudad de Tarija para llegar al estadio IV Centenario donde estaban reunidos los delegados del consejo central de la Asociación Tarijeña de Fútbol a la cabeza de su presidente, Freddy Cortez García.
Incluso la tradicional banda de los Capos del Sur acompañó la marcha que pedía a gritos que se haga justicia incluyendo a Ciclón en el torneo Nacional B Copa Simón Bolívar y pidiendo la renuncia de Freddy Cortéz a la dirigencia del fútbol, “andate de una vez”.
Luego de salir de las instalaciones del estadio IV Centenario, el grupo de hinchas que participó del Banderazo permaneció por algunos minutos más en la calle cantando y exclamando sus peticiones, en la marcha también se pudo observar a las personas que realizan la venta de diferentes productos en el estadio y quienes tenían un trabajo indirectamente cuando Ciclón estaba en la Liga.
Javier Guerreo agradeció a las personas que asistieron al Banderazo, “Tarija se respeta, todos están con Ciclón en las buenas y malas”, dijo, el hincha albiceleste antes de la desconcentración.
También los asistentes a la marcha coincidieron que seguirán presionando para que Ciclón pueda participar del torneo Nacional B mencionando que “la esperanza es lo último que se pierde”

Ayer promovido por los hinchas: “Banderazo” reclamó por Ciclón en el Nacional B



Con la intención de hacerse escuchar y exigir el ingreso de Atlético Ciclón al Nacional B, el día de ayer se concretó un “Banderazo” por las calles de la capital tarijeña, promovido desde hace varios días por los hinchas en redes sociales.

La caminata que se desarrolló desde la plaza Campero hasta la Asociación Tarijeña de Fútbol y estuvo acompañada de banderas y cánticos de cancha por más de 500 personas identificadas con el club albiceleste, tuvo como fin principal capturar la atención de la población en una hora pico (19:00 horas) en las principales arterias de la ciudad, y como segunda intención llegar hasta el ente del balompié tarijeño para que los dirigentes de esa institución se enteren de su sentir.
Carla María Vargas, hincha que fue una de las gestoras, fue la voz del resto de los albicelestes para explicar la razón que los movió a las calles.
“Esta fue una idea netamente de los hinchas y con el correr de los días se fueron sumando dirigentes, autoridades y personas no precisamente aficionados de Ciclón, pero que si quieren que se respete el derecho Tarija de poder jugar el Nacional B que iniciará este semestre. Quisimos demostrar que Ciclón no está solo”, dijo Vargas.
La única nota mala, cierto amedrentamiento que hubo en la Asociación de Fútbol, que por no llegó a pasar a mayores.

viernes, 15 de julio de 2016

Past presidentes de Ciclón conformarán comité electoral

El ex dirigente albiceleste, Fabricio Nava de los Ríos, confirmó que los past presidentes del equipo recibieron la notificación por parte de la actual directiva para la reunión que será desarrollada esta noche a partir de las 19:30 en la sede del club, con el principal objetivo de conformar el comité electoral que de inmediato convocará a las elecciones para conformar la nueva directiva del equipo.

La idea de convocar a los ex dirigentes surgió en la asamblea de socios que fue desarrollada en pasadas semanas, donde encomendaron varias tareas a la comisión y actual directiva del equipo, por lo cual el primer punto de la reunión será recibir el informe de la actual directiva y aprobar el reglamento de las elecciones para luego conformar el comité electoral.

El objetivo que tiene todos los dirigentes, past presidentes y la hinchada en general es que “no queden truncadas las esperanzas” de jugar el nacional “B” o el campeonato de la segunda división de la Liga, “por ello estamos trabajando y nos organizaremos mañana (por hoy) en la reunión convocada por el directorio actual”.

Nava de los Ríos, dijo que estiman que dentro de 20 días podrían llevar a cabo las elecciones ya que no hay tiempo que perder, por ello también aprobarán esta jornada es la contratación del nuevo entrenador, la de jugadores además de definir el inicio de la pretemporada del club, aspectos que también fueron encomendados a la actual dirigencia, “por lo tanto la nueva directiva que será electa deberá dar continuidad al entrenador como a los jugadores que aprueben los past presidentes”.

También adelantó que tienen una base de jugadores definida por el actual directorio; sobre la contratación de nuevos, recién recibirán el informe esta noche en la reunión, sin embargo el 70% de la planilla anterior “se quedará” excepto los jugadores que ya fueron contratados por equipos ligueros y “los que causaban problemas en el equipo quienes no encontraron equipo y no tienen donde jugar. Vamos a trabajar con elemento netamente tarijeño reforzado con elemento nacional”.





miércoles, 13 de julio de 2016

El presente y futuro de Ciclón en la palabra de su presidente Yeske



El presidente del club Ciclón habló frente a frente con “Campeón” y explicó todo sobre el pasado, presente y futuro del plantel albiceleste, que lucha por ser parte del Nacional B.

Carlos Yeske también respondió a las acusaciones que le hicieron a su persona y a toda su cúpula dirigencial, sobre un supuesto enriquecimiento por intermedio de los recursos del club, además el titular del cuadro “Pampeño”, comentó los argumentos que tiene para crear la segunda división del fútbol boliviano, con la colaboración de dirigentes de distintos equipos del balompié nacional.
Antes y tras haber perdido la categoría en la Liga, Ciclón atraviesa por un momento gris, en el que le rodea las deudas pendientes que quedó con el plantel que integró el equipo mientras estuvo en el profesionalismo.
Pero la peor noticia llegó en los pasados días, luego de que la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), determinó hacer prevalecer una resolución establecida el pasado año, la cual según los directivos este este ente nacional, la misma señala que los equipos descendidos de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB), no podrán participar dentro del Nacional B, ya que este es un torneo organizado por la ANF y no así la segunda división del balompié nacional.
La determinación de la ANF fue un duro golpe al entorno del equipo “Pampeño”, que recién empezaba a superar el descenso y en frente aparecía como cierto ‘consuelo’ el participar en el Nacional B, pero esto no fue así y según los directivos del ente asociacionista esta determinación es prácticamente imposible de revertirlo.
En primera instancia la directiva albiceleste veía con pocas posibilidades de revertir esta decisión, pero luego de recibir asesoramiento legal con el connotado abogado Víctor Hugo Pérez (especialista en abogacía deportiva), surgió ‘una luz de esperanza’ para revertir la sentencia de la ANF. Además los directivos del albiceleste buscan dar otra buena noticia a su parcialidad y para ello sostuvieron conversaciones con sus homónimos de los diferentes equipos del fútbol nacional, donde surgió el proyecto de crear la posible segunda división del fútbol boliviano y así igualar al resto de los países que contemplan la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

El País: ¿Cómo surgió la idea de crear la segunda división del fútbol boliviano y cuanto se avanzó en este tema?
Carlos Yeske: Está idea nace porque no existe esta categoría en el fútbol boliviano y eso es de conocimiento público porque el propio presidente de la ANF (Freddy Cortez) dijo que el Nacional B, no es la segunda división del balompié nacional, sino que es un campeonato más, que administra la ANF.
Este proyecto le comenté al doctor Marco Peredo (presidente de la Liga) con quien tengo una muy buena relación al igual que Cliver Rocha (tesorero de la FBF), entre otros directivos más y todos me manifestaron su aceptación con la idea y me incentivaron a que siga con el proyecto.
Crear la segunda división es más rentable que el Nacional B, es una competencia que se estaría jugando durante todo el año al igual que la Liga y a los clubes que participarían de esta nueva categoría les posibilitaría generar ingresos durante la temporada, además de que se tendría mayor cantidad de jugadores nacionales y se descubriría nuevos talentos y por otra parte se bajaría la inflación que los clubes profesionales erogan cada temporada.
Nuestra idea no es revolucionar para el mal del fútbol nacional y que estemos por este camino me hace saber que estamos por el correcto porque tenemos el consenso y apoyo de clubes a nivel nacional.
Dentro de los cuáles se encuentra; Mariscal Braun (La Paz), Chaco Petrolero (La Paz), Petrolero (Cochabamba), Enrique Happ (Cochabamba), Aurora (Cochabamba), Independiente Petrolero (Sucre), Real Santa Cruz, Destroyers (Santa Cruz), Oruro Royal (Oruro) y también nos comunicaremos con el presidente de Emilio Alave (Potosí), esto con la finalidad de que la segunda división se haga atractiva para que pueda ser trasmitida por la misma empresa televisiva que cubre los partidos de la Liga, además conversamos con los propietarios de esta empresa y están de acuerdo con la idea.

EP: ¿Hablaron de este tema con el presidente de la FBF y además cuáles son los argumentos de este proyecto?
CY: Todavía no hablamos del tema con Rolando López (presidente de la FBF), pero en los próximos días lo haremos.
Y el argumento principal es el que nos dio la ANF, que no existe la segunda división en Bolivia; ese es el principal.
El segundo: No podemos continuar de esta manera con contubernios o por afinidades definir quienes no participan de los torneos de ascenso y por lo tanto estamos trabajando en esos lineamientos legales con el doctor Víctor Hugo Pérez.

EP: ¿Cuáles serían los requisitos para los equipos que quieran participar?
CY: Serían los equipos que se crean capaces económicamente de cargar con esta responsabilidad, clubes que tengan una estructura, porque se jugaría durante un año y es más atractivo porque que se jugaría 9 meses en lugar de 6 y con rivales de todo Bolivia.
La idea es que la segunda división este conformada por 12 equipos al igual que en la Liga y a lo mejor el sistema de juego podría ser regionalizada. Eso definiría de acuerdo a los equipos que quieran conformarlo y pasaríamos a formar parte de la estructura de la LFPB.

EP: Al crear esta nueva categoría, ¿Consideraste que podría haber un choque con la ANF?
CY: Seguramente que sí, porque diversidad de criterios lo hay. Uno no está obligado a pensar de la misma manera que algunos dirigentes y viceversa, pero tenemos todo el derecho del mundo de organizarnos para proponer el proyecto al presidente de la FBF y en base a ello ver que es lo mejor y adecuado.
De lograr este conceso con la Liga y Federación, habrá que también dialogarlo con la ANF. No es una manera de estar en contra o a favor. La ANF podría ser la que cree la segunda división del fútbol boliviano, porque nosotros nos estamos pronunciando en base a lo que ellos mismos dijeron.

EP: ¿Cuándo definirán este proyecto?
CY: En el trascurso de estos días tenemos que reunirnos en La Paz con todos los dirigentes que estamos liderando este proyecto y a partir de ahí comenzaremos a organizarnos y distribuirnos las tareas y en un futuro inmediato y con el debido asesoramiento legal y porque no con la participación del Gobierno, porque no es un torneo profesional y se podría tener la colaboración, sobre todo para solventar los gastos de operación y administrativos.

EP: ¿Sólo participarán equipos de los departamentos donde no se juega la Liga, o cualquiera que demuestre solvencia económica?
CY: Es un tema a tratar, porque previo a ser parte de la segunda división, podríamos hacer un octogonal o ver otros mecanismos para definir que esquipo de determinado departamento pueda participar, pero obviamente la idea es que los fundadores de este proyecto sean los equipos que de lleno puedan participar y con todo el respeto del mundo; si hay una segunda división en Bolivia, Ciclón tiene que estar presente.

EP: ¿Cuándo empezaría este torneo?
CY: Para esto determinará mucho el actuar de los dirigentes que estamos involucrados en este proyecto. La mayoría somos jóvenes y tenemos la dinámica necesaria para trabajar en el tema. El objetivo es que empecemos a trabajar este año y que le demos forma y lo presentemos a la FBF y en base a ello se tiene que reestructurar el estatuto de la FBF y la Liga y también tiene que ser de la ANF y luego sus asociaciones que la componen, porque esto es una disposición establecida para todas las Federaciones que componen la FIFA.
La estructura lineal debe cambiarse, porque la ANF solo cobró protagonismo en las elecciones para el presidente de la FBF, luego es una entidad inocua, que no aporta al beneficio de las divisiones formativas, entonces estamos en la obligación de trabajar por el progreso del fútbol si queremos mejores resultados.

EP: ¿Qué tipo relación mantienes con la ANF, luego de su última determinación?
CY: No tengo ninguna enemistad con el señor Freddy Cortez (presidente de la ANF), solo tenemos diferentes criterios.
Pero la ANF no puede decidir por afinidad la inclusión o no de un club, ellos argumentaron tener una resolución diseñada con mucha anterioridad y la cual la vamos a exigir que se la ponga en conocimiento.
Pero me sorprendió haber charlado una cosa ‘acordada supuestamente’ y que en definitiva se hagan otras. Sobre todo me ha sorprendido más cuando hablé con Cliver Rocha (tesorero de la FBF) y Marco Peredo (presidente de la Liga) y cuando se tocó el tema de Ciclón en la reunión del comité ejecutivo de la FBF, ellos (Rocha y Peredo) fueron claros al decirme que el señor Freddy Cortez y Walter Torrico están en oposición a que Ciclón juegue el Nacional B, por esa resolución que sacó la ANF.

EP: En otra entrevista dijiste que la ATF votó en contra de Ciclón, ¿Cómo puedes asegurar esto?
CY: Lo aseguró porque en mí delante se lo comentó el propio Wilge Lizarazu (presidente del comité técnico de la FBF) a Víctor Hugo Pérez (abogado de Ciclón). Eso me llama mucho la atención en la forma que se miente y se tergiversa la información. Yo habló de lo que puedo demostrar y debatir en cualquier momento.

EP: Se acercan los comicios electorales, pero te noto optimista de continuar al mando del club, ¿Te presentarás a la reelección?
CY: Por supuesto que sí (estoy con muchas ganas), cómo no voy a continuar. Todo este tiempo y en los últimos meses venimos trabajando de manera interrumpida.
En la asamblea se quedó en conformar un comité para ayudarme, pero no ha venido nadie. En la asamblea también pregunte más de una vez que va ser del futuro del club y todos dijeron; soluciona lo de las deudas y el Nacional B y recién llámanos para ver que hacemos, y eso es lo que estoy haciendo.
El tema de la deuda la vamos manejando, se va enviar a los jugadores la propuesta y forma de pagarles, incluyendo a los que nos han demandado ante Fabol. En cuanto al Nacional B, ya está hecha la representación legal para presentar la apelación.
Ahora tengo que llamar a reunión con los expresidentes para informar lo que se avanzó y dentro de esa reunión definiremos algo bueno para el club o caso contrario se llamará a elecciones como corresponde y tengo todo el derecho del mundo para ser una opción más para seguir conduciendo al club, tengo unos proyectos interesantes.
Además estamos armando un equipo competitivo y que se ajuste al presupuesto económico del club.

EP: Pasando a otro tema, ¿Cuál es tu respuesta a las acusaciones que se te hacen por las redes sociales?
CY: Me toca ver un solo programa, donde se habla muy mal de mí y nunca me han invitado a dar mi opinión.
También hemos identificado a las personas que en nombre de otras escribían un montón de tonterías por las redes sociales (Facebook) desacreditando a esta dirigencia y en especial a mi persona. Eso en su momento lo vamos hacer público porque vamos a formalizar las denuncias, porque eso ya es la cobardía de llegar a ese extremo. Las cosas se hablan de frente.
Mas cuando hemos invitado a todos los past -presidentes a la asamblea y hasta hoy nadie me toco puerta para decirme yo puedo sanear la deuda, pero da un paso al costado, y yo lo hubiera hecho.
Si yo sigo como presidente es porque tengo amor al club y me siente responsable del descenso al igual que muchos dirigentes y estoy comprometido a buscar soluciones para el club.

EP: En esa publicación también señala que compartiste bebidas alcohólicas con los jugadores, ¿Cuál es tu reacción al respecto?
CY: Eso es una calumnia total. La única vez que me tomé unos tragos con los jugadores fue el día después del ascenso (a la Liga, 3 de mayo 2015), después nunca más y no fue con todos.
En esa ocasión fue con Diego Cabrera, Félix Candia y Vladimir Compas a quienes les encontré luego de ir a votar (elecciones para Gobernador) y les invité a mi casa para compartir un asado y de ahí en adelante todo el tiempo fue pura dedicación al club y no tuvimos más tiempo para festejar.
Y respecto a otras publicaciones que me han llamado más la atención; se habló con las personas que hicieron estos comentarios y nos dijeron que fueron influenciados por algunos exdirigentes.
En esas publicaciones me acusan hasta que hubiera estado con prostitutas en los viajes, eso es una falta de respeto total, porque nosotros tenemos familia.
A esos dirigentes les digo lo que siempre les he dicho; si yo soy hincha de Ciclón, cuando pierde el equipo, no le pago el asado al equipo que nos gana, eso que clase de hincha le hace.
Lastimosamente es gente que todo el tiempo se dedicó a perjudicar y nunca viene a dejar una moneda al club para cubrir algún gasto.
En su momento se esclarecerá todo y la gente va conocer el trasfondo de tantas estupideces que se difamaron.
El informe económico va estar a disposición de la persona que así lo deseé. Todos son testigos de las bajas recaudaciones que se tuvo en la Liga y hemos subsistido con la plata que llegaba de la Liga por parte de la Federación.
Además les recuerdo a esos dirigentes, que cuando en la asamblea informé sobre la deuda, ellos fueron los primeros en irse, entonces seamos más serios con los criterios.

EP: Si bien aún no sabes si serás reelecto al mando del club, ¿Pero la prioridad es ir armando un equipo competitivo?
CY: Aún no definimos el equipo. Mi intención es no firmar con un director técnico porque a lo mejor la dirigencia que venga, en caso de no ser reelecto, pueda discrepar con el entrenador.
Pero ir reuniendo el mejor elemento de Tarija, con eso no va ver mucha discrepancia, porque hemos acordado la continuidad de 10 jugadores del equipo que descendió, como ser:
Álvaro Espíndola, Cristhian Valencia, Yeltsin Ovando, Javier Tejerina, Alex Guevara, Cristhian Biluyo, Héctor Zuleta (en negociaciones) y estamos hablando con Daniel Garzón para que se quede y estamos tratando de igualársela la oferta económica que tiene de afuera y queremos que sea el capitán del club y el que nos comande al éxito que queremos alcanzar a mediano plazo.
Luego aparte de la posible incorporación de Andrés Romero (defensor tarijeño), también tenemos todo acordado con Erick Castrillo (delantero), es un jugador que estaba en 15 de Abril y es un joven delantero tarijeño de buenas condiciones y así hay varios jugadores con los que se habló y están analizando la propuesta.
EP: Anteriormente comentaste sobre la posible contratación de Claudio Chacior como nuevo entrenador, ¿Hay otras alternativas?
CY: El tema de Chacior fue interesante y el presupuesto que me pidió él, si bien es elevado por la situación por la que se encuentra el club, el mismo es mucho más barato al que se pagó en su momento para la segunda fase del Nacional B (con Víctor Hugo Andrada y su cuerpo técnico).
También está la opción del entrenador Eduardo Pereira, quien es un entrenador que conoce el medio local e hizo una excelente campaña con Atlético Entre Ríos, teniendo en sus filas a jugadores sub-18.
Juan Maruade que firmó con Industrial, igual era una muy buena opción.
El cuerpo técnico que se contratará, será completo (ayudante de campo, preparador físico y de arqueros) para trabajar lo más profesionalmente posible y lleguemos en buenas condiciones al inicio del torneo local, el cual tenemos que ganarlo porque es obligación de Ciclón ganar la primera “A”.

EP: ¿Cuándo se definirá esta situación?
CY: Me animó a decir que las elecciones las vamos a hacer el sábado 23 de julio y previo a ello tenemos que empezar el trabajo de la pretemporada.
La gente tiene que estar tranquila, el sacudón ha pasado, fue duro, nos hemos caído. Pero ya nos hemos parado, nos estamos ordenando y conciliando con los jugadores, asumiendo el tema legal, reestructurando el club como deber ser. Y por ahí Ciclón sí estuvo en coma, como afirma esa la publicación (en las redes sociales), pero ya tenemos cinco litros de transfusión de sangre. Ya estamos caminando y vamos nuevamente por los objetivos que siempre hemos tenido.

lunes, 11 de julio de 2016

Ciclón se fija en Chacior para su retorno a la Liga



El entrenador argentino Claudio Chacior aparece como el principal candidato para ser el nuevo DT de Ciclón, que descendió hace poco de la Liga y que apunta a volver al año al fútbol profesional. El presidente del club tarijeño, Carlos Yeske, dijo este lunes que, personalmente, es un técnico que lo convence para consolidar el objetivo.

Chacior tiene mucha experiencia dirigiendo a equipos de la Liga y a algunos que volvieron a ser ligueros, como Wilstermann y Guabirá, además del ascenso de Universitario de Pando, cumpliendo la función de gerente deportivo. Es el que más se acerca al perfil que busca la dirigencia.

“Personalmente es el técnico que quisiera para Ciclón, aunque no se descartan otros”, dijo Yeske. "Lo del técnico no es tan urgente ahora porque estamos abocados a saldar una deuda con los jugadores. Se debe tres planillas y el objetivo es cumplir con todos”, manifestó el presidente, que muy pronto se presentará a las elecciones para un nuevo mandato.

Según el presidente Carlos Yeske: Surge una luz de esperanza para que Ciclón este en el Nacional B



El presidente del club Ciclón, Carlos Yeske, aseguró que se abrió una luz de esperanza para que el plantel albiceleste pueda participar en la venidera Copa Simón Bolívar – Nacional B,

luego de que en pasados días la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), sentenciaron que el elenco tarijeño no sería incluido en dicho certamen nacional, que permite el ascenso a la Liga.
Para esta jornada el cuerpo jurídico del club Ciclón, que está a la cabeza del connotado abogado Víctor Hugo Pérez, procederán a presentar la apelación ante la ANF, documento jurídico que señala los argumentos por el cual el equipo recién descendido de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano debería estar en la cita del torneo de ascenso (Nacional B), que inicia en octubre.
“Realizamos la defensa respectiva y mañana (por hoy) nuestro cuerpo jurídico presentará la apelación correspondiente ante la ANF”, informó Carlos Yeske, presidente del club Ciclón, quien comentó que viene realizando reuniones con dirigentes del fútbol nacional y que en los próximos días darán una grata noticia para el recambio en el dañado balompié boliviano.

El País: ¿Ahora Ciclón tiene más posibilidades de estar en el Nacional B?
Carlos Yeske: Yo te diría que sí, porque las anteriores oportunidades no teníamos una información fidedigna de lo que podía suscitarse. Yo te digo que tenemos un 60% de participar en el Nacional B, eso ya es mejor a lo que estábamos antes.
Lo que molesta y llama la atención, es que se haya mentido a Tarija. Que se haya dicho un discurso que no era el correcto, porque en la última reunión del comité ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), se tocó el tema de Ciclón y precisamente Walter Torrico (secretario general de la FBF) y Freddy Cortez (presidente de la ANF), le dijeron al señor Marco Peredo (presidente de la Liga y primer vicepresidente de la FBF) y a Clebert Rocha, que ellos (ANF) no quieren que Ciclón participe del Nacional B, porque se modifica una convocatoria que ellos ya tenían realizada, etc.
No es lo correcto que se hayan manejado de esa manera y además cuando se hizo la reunión de la ANF en Tarija, la Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF), no votó a favor de Ciclón para que participe del Nacional B, entonces no fueron honestos con la gente tarijeña.

EP: ¿Cuáles son los argumentos para que Ciclón tenga posibilidad de ir al Nacional B?
CY: Lo primero es que tenemos una línea jurisprudencial, en la cual los últimos 10 años se manejó de una forma y precisamente justo cuando nosotros descendemos se quiere pretender hacer de otra manera, rompiendo una modalidad definida hace tiempo.
Segundo: Creemos que es un legítimo derecho el cual se nos están vulnerando y en caso de que las cosas no prosperen de la mejor manera por las vías correspondientes, es inminente que vamos a presentar un amparo constitucional pidiendo una medida precautoria para que el Nacional B, no arranque hasta que se nos afirme mediante una carta formal que Ciclón no va participar en dicho torneo.
Paralelo a ello estamos negociando la deuda con los jugadores y armando el equipo para comenzar cuanto antes con la dirigencia que pueda hacerse cargo del club, para ello se quiere contar con un plantel de 18 jugadores para iniciar la pretemporada.
Estamos bien en el tema de la deuda, solamente sea paralizado en las demandas que hemos recibido por parte de Víctor Hugo Andrada y su hijo (Maximiliano Andrada) como también de Edgar Escalante y Pedro Galindo.
Hemos hablado con cada uno de los jugadores para que se nos pueda dar un plazo para cubrir los montos que acordemos. Por ejemplo, Juan Vogliotti nos dio un plazo de dos años para que le paguemos la deuda, eso habla del compromiso que tienen con el club para que Ciclón se recupere de este mal momento.

EP: Tengo entendido que demandaron al club mediante la FIFA, ¿es cierto esto?
CY: Todavía no se nos ha notificado nada con respecto a eso, porque primero tiene que llegar la demanda a la FBF.
Es llamativo que se llegue a demandar de esa manera, cuando es gente responsable de lo acontecido (descenso). Además en ningún momento se los dijo que no se los va a pagar e inclusive teníamos un documento donde explica la forma que se les pagaría, pero la intransigencia de ‘algunos’ hace que se ponga difícil las negociaciones.

EP: ¿Y en el caso de Gabriel Díaz (defensor argentino)?
CY: Hablé con el dos veces y dijo que no había demando ante FIFA, yo tenía que mandarle un plan de pagos pero él (Díaz) se fue a la argentina y por las redes sociales me comuniqué con su representante y no me respondió el mensaje; entonces me imagino que ellos dieron por terminada la negociación y quieren acudir mediante FIFA.
Lo llamativo es que (Díaz) quiere cobrar toda su deuda y no entra en razón, tomando en cuenta que es un jugador que estuvo siete meses sin jugar por lesiones, “supuestas en un caso, o quizás quien sabe”. Entonces creo que ahí está la falta de lealtad con Ciclón.

sábado, 9 de julio de 2016

El delantero de Sport Boys, Juan Vogliotti: “En Ciclón no solo se necesita plata, sino también dedicación”



El último ídolo de Ciclón, el capitán como lo llamaban algunos hinchas albicelestes,

Juan Leandro “Chicho” Vogliotti se encuentra en Sport Boys realizando la pretemporada para la Liga del Fútbol Profesional en su campeonato Apertura y se dio tiempo para conversar sobre su nuevo tiempo en el “Toro” de Warnes además de impartir su criterio sobre la actualidad que vive hoy su anterior club al no tener Nacional B.
“Chicho” se encuentra en un equipo donde tiene competencia con Oscar Díaz y Marcos Ovejero para ganarse el lugar de delantero goleador, aunque también es consciente de que al ser un grupo nuevo el con solamente 7 sobrevivientes del Sport Boys campeón, la carrera por estar en el onceno titular empieza de cero, sin olvidarse también que el próximo semestre tendrán doble competencia con torneo local y Copa Libertadores.
Desde afuera ya, su mirada sobre la coyuntura actual de Ciclón es la misma de cuando partió deseando que el club pueda tener en este un tiempo de reflexión para saldar deudas y estructurarse con más apoyo de la gente y autoridades. A sus ex compañeros les deseó suerte para que puedan continuar su carrera en el profesionalismo.

El País: ¿Cómo llevas la pretemporada con el “Torito” de Warnes?, ¿te encontrase con lo que esperabas?
Juan Vogliotti: Muy bien, fuimos los primeros en iniciar, vinimos desde mitad del mes pasado. Se armó un equipo competitivo con un cuerpo técnico de los mejores si no es el mejor de Bolivia, esas dos cosas me decidieron por venir a Sport Boys.

EP: ¿Cuáles son las condiciones de trabajo?
JV: La verdad que son espectaculares, estuvimos en los mejores hoteles, tenemos gimnasio, salimos a lomas de arena, otros días de trabajo físico y la alimentación también la adecuada. Tratamos de acomodarnos a lo que nos exige el cuerpo técnico, y en la parte física somos consientes que este sacrificio nos va dar resultado ya en el torneo porque obviamente los demás equipos también se preparan así que nosotros debemos redoblar esfuerzos.

EP: ¿Optaste por vivir en Santa Cruz o Warnes?
JV: Yo y la mayoría vivimos en Santa Cruz y estamos entrenando en el nuevo estadio que se encuentra camino a Warnes. Por el momento ese es nuestro bunker donde tenemos el vestuario y la intención de el club es de a poco ir haciendo todo para que ese sea el escenario donde hagamos de local.

EP: En Tarija puente San Martín, salías a la avenida Las Américas y en cinco o diez minutos caminando llegabas al IV Centenario, ahora viajar todos los días por lo menos media hora, ¿es otro ritmo de vida, no?
JV: Así es Tarija es mucho más tranquilo, pero ahora tomo las previsiones para salir más temprano, me pasa a buscar Jhasmani Campos que vive cerca de mío y nos embalamos con 30 a 40 minutos hablando, tomando mate, es cuestión de organizarse nada más. Por ahí en Buenos Aires y Córdoba me tocaron viajes más largos incluso, así que estoy acostumbrado. En Tarija hay mucha más calma en ese sentido.

EP: ¿Cómo vez desde Santa Cruz el momento que le toca pasar a Ciclón con deudas por saldar y en lo deportivo quedándose sin Nacional B?
JV: Un poco triste por la situación, me lo veía venir incluso cuando estábamos ya en esa mala racha en la Liga porque pasaban los meses, no cobrábamos, la gente ni las autoridades apoyaban como debería ser. Ahora se hizo una asamblea y no pasó nada tampoco. Ojalá puedan aparecer personas no sólo a poner plata porque el club necesita también que le destinen tiempo y dedicación, la última dirigencia estuvo muy sola siempre. En lo deportivo el Nacional B hubiera sido mejor, pero ya está, se debe continuar y Ciclón tiene que reacomodarse para ganar la ATF y volver a estar en el ascenso.

EP: El descenso de Ciclón consumó la desintegración del grupo humano que tenían y es tiempo de conseguir nuevos rumbos para muchos. ¿Qué opinas de tus ex compañeros que poco a poco se van acomodando en distintos equipos?
JV: El día que descendimos yo había manifestado que lo que más me dolía es que muchos compañeros se iban a quedar sin fuente de trabajo y que iban a ser pocos a los que nos iban a venir a buscar, la gran mayoría debía empezar de cero y ganarse un lugar en los distintos equipos de la Liga y Nacional B. Les deseo lo mejor y sé que se hace difícil porque lo que nadie sabe o muchas veces no se dice es que nos quedaron debiendo casi tres meses y que seguramente no lo vamos a cobrar. A pesar de toda nuestra carrera continúan, pero repito, le deseo lo mejor a Ciclón y mis ex compañeros.