miércoles, 30 de noviembre de 2016

Se agudiza la crisis de lesionados en el Club Atlético Ciclón



En Ciclón empieza a emporar la crisis de jugadores lesionados a tal extremo que podría viajar a Potosí con un solo guardameta ante las lesiones de Javier Tejerina y Carlos Franco,

añadido a ello que los hermanos Fernando y Luciano Cigno entrenan de forma diferenciada y por otro lado por acumulación de tarjetas amarillas no podrán disponer del mediocampista Limbert Salas, por citar algunas de las bajas y jugadores que entrenan entre algodones debido al trajín de partidos consecutivos.

Ciclón visitará este sábado a Rosario Central por la Copa Simón Bolívar y el cuerpo técnico deberá buscar las alternativas para suplir las bajas dentro de un plantel sumamente corto.

El plantel albiceleste cada vez más se parece a una sala de hospital por la cantidad de jugadores lesionados, que son un total de 7 y 4 de ellos lo más probable es que no logren recuperar sus respectivas molestias y es el caso del defensor Arístides Núñez, quien tiene molestias en la espalda y a él se suma los arqueros Carlos Franco y Javier Tejerina, de tal forma que el cruceño Luis Romero es el único que se encuentra en condiciones para resguardar la portería del equipo pampeño.

Por otra parte se tiene las lesiones del juvenil Cristhian Castro, Sebastián Molina, Limbert Salas, Fernando y Luciano Cigno.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Ciclón ganó a Universitario y sigue en la lucha por el título

Arrancando el partido el plantel dirigido por el profesor Horacio Pacheco mostró ser aguerrido y sobre todo sacar rápido su contundencia en el ataque y en el marcador frente a un rival que trató de pararse bien atrás, pero la velocidad de los delanteros y sobre todo el apoyo en el medio sector le permitieron a los albicelestes mostrar un mejor juego pese al esfuerzo y la batalla que pusieron en el campo de juego los jugadores de Universitario.
A los 11 min.pt se abría la cuenta a favor de los albiceleste mediante Luciano Cigno que ante una mala salida del portero de Universitario aprovecha muy bien Javier Ibáñez para habilitar solo a Cigno que empuja el balón adentro, luego a los 27 min. Pt vendría el segundo gol para Ciclón a cargo de Gabriel Serrudo que de cabeza marcaria el segundo gol, Universitario trató de reaccionar pero en ofensiva era muy débil, al final de la primera etapa el marcador parcial fue de dos goles a cero a favor de Ciclón.

SEGUNDO TIEMPO:
Para la segunda etapa Ciclón no bajó las revoluciones principalmente en ataque y se fue con todo para tratar de asegurar el triunfo por su parte los dirigidos por el profesor Fabián Romero mejoraron en la marca y trataron de salir rápido con sus laterales, a los 33 min.st ampliaría su ventaja Ciclón ante una escapada habilidosa del recién ingresado Erick Castrillo que cede el pase al medio y llega bien perfilado otro que recién había ingresado al juego Yeltsin Ovando y Ciclón ganaba por tres goles a cero, después Universitario trató de reaccionar pero otra vez con muchas falencias en ataque pero a los 38 min. St un remate de media distancia de Kevin Benítez no pueden rechazar el defensa de Ciclón ni el portero y descontaba Universitario, un partido donde el que perdió terreno un poco más fue Universitario que de la tabla media para abajo todavía no está tranquilo mientras que el club Atlético Ciclón sabe que puede tener el título de campeón y sobre todo con un equipo que en ofensiva es peligroso, al final del partido el marcador final fue de tres goles a uno.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Duro golpe de local para Atlético Ciclón



El elenco de Atlético Ciclón vivió ayer por la tarde en el IV Centenario una jornada negra dentro de su andar en el Nacional B tras caer como local frente a Fancesa de Sucre por 4-1 bajo el marco de la quinta fecha del grupo C.

El albiceleste tarijeño llegaba al encuentro invicto con dos empates y un triunfo mientras que los de Sucre tan sólo consiguió antes del duelo un punto cuando chocó con Rosario Central de Potosí.
Trámite
Ya en lo que refiere a las acciones del compromiso debemos mencionar que Ciclón sacó a relucir su condición de dueño de casa en el inicio del compromiso con un gol de Álvaro Espíndola en el minuto 9 del compromiso. Esa euforia duraría poco porque a menos de diez minutos de la primera anotación llegaría una situación clave en el partido, doble amarilla para el juvenil Cristian Castro del elenco tarijeño y Ciclón quedó con diez jugadores con mucho partido por afrontar.
El técnico Horacio Pacheco apostó por un cambio de defensor por volante, entró Alex Guevara y salió Luciano Cigno. Acomodó la última línea, pero le dio una señal al rival de que podía animarse por conseguir alguna recompensa.
El primer tiempo concluyó con la ventaja para los ciclonistas, pero ya en el segundo tiempo se le vino la noche a los locales. Antonio Palacios al minuto 25 del complemento anotó el empate, de ahí en más Ciclón no tuvo reacción y llegó la seguidilla de anotaciones para la visita chuquisaqueña. Miguel Cuenta a los minutos 34 y 39 del segundo tiempo y remató Franco Palacios a los 43. Con el 4-1 para Fancesa terminó el compromiso en el IV Centenario de la ciudad de Tarija.
Ciclón concluyó con un resultado que no esperaba y se puso palmo a palmo en la lucha por clasificar con el resto ya que quedó con cinco unidades. Para Fancesa, los tres puntos le recobraron la vida y ahora tiene cuatro al igual que Rosario Central de Potosí y Quebracho de Villa Montes.

Posiciones
Grupo C PT PJ PG PE PP GF GC DI
Atlético Bermejo 10 4 3 1 0 6 1 5
Ciclón 5 4 1 2 1 5 6 -1
Fancesa 4 4 1 1 2 7 6 1
Quebracho 4 4 1 1 2 5 7 -2
Rosario Central 4 4 1 1 2 5 8 -3

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Esta tarde en el IV Centenario: Ciclón se juega puntos de clasificación ante Fancesa



El club Ciclón recibe la visita de Fancesa de Chuquisaca en el marco de la quinta fecha correspondiente a la serie “C” de la Copa Simón Bolívar,

donde con un triunfo el plantel albiceleste se encaminará dentro de lote de los tres equipos que tendrán la llave para acceder a la siguiente fase del campeonato.

El cotejo está programado para las 16:00 en el estadio IV Centenario.

El plantel albiceleste llega a este cotejo como uno de los invictos del grupo al igual que Atlético Bermejo, que tiene un partido más y con 10 puntos son los líderes de la serie y esta fecha le toca descansar y volverán a la acción este venidero domingo en el que recibirán la vista de Rosario Central de Potosí.

Ciclón se sitúa en la segunda casilla de la serie “C” con 5 puntos y de ganar esta tarde se pondrá a 2 unidades del elenco bermejeño y estaría dando un paso fundamental en busca de acceder a la siguiente instancia del torneo a falta de cuatro jornadas para la finalización de la primera fase, donde solo tres primeros equipos de cada grupo tendrán este derecho.

De cara al duelo de esta tarde, el cuadro pampeño tendrá casi a la mayoría de los jugadores aptos para poder ser tomados en cuenta, a excepción del delantero colombiano Efraín Cuello, quien sorpresivamente ya no entrena desde hace una semana con el grupo y la directiva comunicó al cuerpo técnico que ya no formará parte del plantel.

Por otra parte el arquero Javier Tejerina volvió a jugar el pasado fin de semana por el torneo local, dejando atrás una lesión que no le permitió jugar varios partidos y ahora la decisión la tendrá el estratega Horacio Pacheco en ratificar a Luis Romero o inclinarse por Tejerina para resguardar el pórtico albiceleste, siendo este puesto la única duda y luego el resto del equipo sería el mismo que se presentó en Villa Montes y que viene jugando continuamente.

Luis Romero o Javier Tejerina en el arco, el sector defensivo estará integrado por; Alex Guevara, Arístides Núñez, Jorge Beltrán y Gabriel Serrudo, mientras que el medio sector estará cubierto por Javier Ibáñez, Limbert Salas, Fernando Cigno y Cristhian Valencia, dejando en la ofensiva a Álvaro Espíndola junto con Luciano Cigno.

Entre tanto Fancesa, solo tiene un punto luego de tres presentaciones y está obligado a conseguir unidades o caso contrario podría estar despidiéndose del torneo de forma adelantada.
Facebook Twitter Google+ WhatsApp Pinterest

martes, 22 de noviembre de 2016

Ciclón coloca a la venta 3.000 entradas para el partido ante Fancesa de Sucre

El presidente del Club Atlético Ciclón informó que como dirigencia tomaron la decisión de colocar a la venta 3.000 localidades distribuidas en el sector de preferencia, curva sur/general, esperando el apoyo de la gente para un encuentro considerado importante pues de obtener la victoria se mantendrían entre los líderes del Nacional B.
El precio de la entradas es de 30 bs. Preferencia mayores y 20 menores, mientras que 20 Bs. mayores y 10 menores en curva y general.
“Esperamos contar con el apoyo del hincha por la importancia del partido y de ganar pues acercarnos más al objetivo de avanzar de ronda”, dijo, Yeske, teniendo en cuenta que es un complicado al ser entre semana y el horario también, pero confían en el respaldo de la gente.
“La verdad que muy contentos con este grupo humano, excelentes profesionales y siempre entrenando y buscando la mejor forma”, acotó, el presidente albiceleste, además dijo que pocos vaticinaban este presente a principios de temporada, pero que como dirigencia conformaron el plantel y apostaron a este cuerpo técnico, porque estaban convencidos que Ciclón era un plantel joven, pero experimentado a la vez,
“Muy feliz con el presente del equipo y también por la participación del club en el Simón Bolívar en el cual no venimos creo haciendo un mal torneo y de ganar el día miércoles nos acercamos más al objetivo”, finalizó, Yeske.

Mañana recibe a Fancesa: Ciclón tiene a todos sus jugadores a disposición



Atlético Ciclón recibe mañana a Fancesa de Sucre por la quinta fecha del Nacional B Copa Simón Bolívar y para este compromiso el panorama con el que se encuentra el entrenador Horacio Pacheco es favorable ya que cuenta con toda su plantilla a disposición, salvo el ya marginado José Cuello.

El albiceleste en lo deportivo marcha como había planificado, invicto y con media inglesa, empates de visitante y victoria de local. Para continuar sobre esa racha apunta a conseguir mañana los tres puntos en el IV Centenario cuando enfrente a los chuquisaqueños.

En esta fecha hay buenas noticias para el estratega Pacheco, porque ya lo tiene recuperado Javier Tejerina mientras que Limberg Salas con Luciano Cigno estarán también listos para mañana. Quien todavía continúa entre algodones es el juvenil Yeltsin Ovando.

En el caso del portero Javier Tejerina quien tiene la última palabra es el director técnico porque mientras estuvo lesionado el futbolista Romero lo reemplazó con buenas actuaciones.

A Luciano Cigno lo cuidaron el fin de semana y no jugó ATF para que pueda estar presenta mañana. Lo mismo ocurrió con Limberg Salas que hasta ayer había hecho diferenciado, pero está garantizada su alta para esta quinta fecha.

Respecto a los juveniles el que no está aún al cien por cien es Yeltsin Ovando quien continuará por la senda de la recuperación y como posibles para ese cupo perfilan Javier Ibañez junto a Cristian Castro, aunque él primero tiene más chances de ser titular ya que el Nacional “B” exige tan sólo un menor y no así dos como lo pide el torneo local.

En Ciclón no cae tan bien jugar cada tres días por el corto tiempo de recuperación entre partido y partido, pero son conscientes de que estas iban a ser las reglas del juego al aceptar el desafío del Nacional B.

En cuento al caso José Efraín Cuello ya es oficial de que el colombiano no va más en la institución ya que la dirigencia le confirmó al cuerpo técnico de que el futbolista fue marginado. Además esto se suma de que el delantero no se comunicó tampoco con el estratega para darle su versión y ya es una semana de que está ausente.

Cuello era una alternativa y no así una pieza clave del equipo en el Nacional B. El titular hoy por hoy es Álvaro Espíndola y como alternativas aparecen Tito y Castrillo, siendo Luciando Cigno incluso un plan D para ocupar la posición de centro delantero.

Pacheco podría repetir formación ante Fancesa con: Romero, Serrudo, Nuñez, Beltrán, Guevara, Ibañez, Fernando Cigno, Salas, Valencia, Luciano Cigno y Espíndola.

“Cosquillas” vive un momento positivo en el albiceleste: Jorge Beltrán, de casi dejar el fútbol a la capitanía de Ciclón



Hace dos temporadas atrás el defensor tarijeño Jorge Beltrán de 31 años, analizó seriamente en ponerle fin a su carrera futbolística,

pero el destino no pensó de la misma forma y es de esa forma que el ex Independiente retomó su carrera e integró el club Universitario con el que llegó hasta las semifinales del Nacional B y hoy la vida le deparó una nueva prueba en filas de Ciclón, donde es uno de los capitanes y aspira con llegar a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.

Esta es la segunda oportunidad que “Cosquillas” Beltrán viste la casa del plantel albiceleste y sus inicios en el mundo futbolístico fue a los 13 años en la escuela de fútbol Chapaquito Feliz y de ahí integró diversas selecciones tarijeñas, hasta que con 14 años, debutó en la Primera “A” del fútbol tarijeño vistiendo la casa de Entel, dirigido en ese entonces por Elvis Cruz.

Luego acudió al llamado de Unión Central para integrar la reserva del plantel verdolaga, que en ese momento ya empezaba a entrar en caída libre y seguida de cerca por el descenso de categoría que finalmente sucedió el 2006.

Beltrán llegó a integrar el plantel profesional de Unión Central, llegando a disputar varios partidos dentro del equipo titular, ocupando el lateral derecho y en esa oportunidad usaba un look particular con el pelo teñido de dorado al igual que Pedro Rocabado, que después pasaría filas de The Strongest.

Pero consumado el descenso de Unión en la Liga, ‘Cosqui’ transitó su fútbol por varios equipos del fútbol tarijeño, hasta llegar a Independiente, equipo donde tuvo campañas buenas llegando a ser una de las revelaciones del campeonato, pero las limitaciones del plantel en la parte dirigencial, hicieron que el objetivo sea salvar la categoría y es así que se presumía que la carrera de Beltrán empezaba a llegar a su fin y más aún con el descenso del Rojo.

Pero el destino aún no le tiene preparado que ‘Cosqui’ le diga adiós al fútbol y le dio una prueba más en su carrera y esa fue en Universitario, donde el pasado año llegó a jugar el Nacional B, llegando a estar a un paso de la final para ascender a la Liga, bajo la conducción del entrenador Horacio Pacheco, a quien el defensor admitió que el estratega es parte importante en su recuperación futbolística.

Y así el destino aún parece tener más planes para el ex defensor de Unión Central, que este semestre llegó a filas albicelestes y el pasado domingo portó el cintillo de capitán y además marcó su primer gol en el triunfo ante Real Tomyapo y es un jugador importante en el plantel albiceleste, que tienen el firme objetivo de retornar a la liga boliviana.

El País:​Retrocedamos en el tiempo y exactamente cuándo jugabas en Independiente, ¿cómo mirabas tu futuro futbolístico?

Jorge Beltrán:​En Independiente jugaba porque realmente me gusta el fútbol y para mí ahí era un reto, junto con muchachos que recién estaban empezando.

En ese entonces pensaba como si fueran mis últimos años (como futbolista) y quería jugar donde me sentía cómodo, esa era la situación en Independiente.

EP:​Dijiste tus último años, ¿en ese tiempo pensabas en terminar tu carrera en Independiente?

JB:​Cuándo estaba en Independiente era tratar de hacer lo mejor posible como siempre. Lamentablemente tuve una lesión complicada, lo cual no me permitía jugar al cien por ciento de mis condiciones.

Pero la vida siempre da oportunidades y en ese entonces me llamó el profesor Edwin Burgos, quien fue que me llevó a Universitario y después seguidamente el profesor Horacio Pacheco me dio la confianza de jugar el pasado semestre en la “U”.

Así que de estar a punto de retirarme en Independiente, pasé a Universitario y hoy el destino me trajo a Ciclón.

EP:​¿Hace dos temporadas atrás te imaginabas pasar por este momento?

JB:​Hace dos años, este momento no me lo imaginaba, porque era consciente que no estaba bien físicamente, pero gracias a Dios las cosas se fueron dando poco a poco y con esfuerzo volví a la rutina de entrenar y poderme nivelarme al resto de mis compañeros.

EP:​Llevaste el cintillo de capitán, ¿qué significó para vos?

JB:​Eso significa que uno está haciendo las cosas bien y que mis compañeros sientan que estoy ahí para respaldarlos, porque ser capitán no solamente es ponerse el cintillo, sino que hay que respaldar a los compañeros en todo momento y dar el ejemplo dentro y fuera de la cancha. Pero también hay varios compañeros que merecen tener el cintillo de capitán.

EP:​¿Qué te imaginas más allá con Ciclón?

JB:​ En primer lugar me imagino lograr la clasificación a la siguiente fase de la Copa Simón Bolívar, luego aspiramos a ascender a la Liga y bueno después de eso hay que afrontar las cosas que se vienen y en esta etapa de mi carrera, tengo que disfrutarlo todos estos momentos, porque nunca más lo volveré a vivir.

EP:​¿Es lo último de Jorge Beltrán como futbolista?

JB:​La verdad no sé, porque hace dos años dije que era lo último (sonríe) y prácticamente creo que hay algunos equipos que todavía que quieren que juegue. Yo sé el momento que me voy a retirar. No voy a esperar que me deje el fútbol, sino que trataré de irme de la mejor manera.

EP:​Jugando en Independiente muchos te conocen como un defensor áspero, ¿pero esa faceta no se te ve en Ciclón?

JB:​Desde el año pasado (en Universitario) fuimos preparando esto. Creo que Independiente ameritaba la situación (de una marca más rigurosa), porque jugábamos con grandes equipos y realmente teníamos que jugar al límite y eso era en todos los partidos.

Pero ahora (en Ciclón) hay jugadores que saben hacer su trabajo en defensa y nosotros tratamos de hacer menos faltas en la cercanía del área, porque eso complica al cualquier equipo.

Por otra parte, tratar de serenarme, el profesor siempre pidió eso, tanto el año pasado como ahora y tengo que ser más cauteloso en la marca para no perjudicar al equipo.

Pero quiero aclarar que nunca fui con mala intención para lastimar a algún colega y tampoco lastimé a nadie, solo voy fuerte para ganar las pelotas.

EP:​¿Qué te dicen los árbitros?

JB:​Me dicen que me tranquilice (sonríe), que es la última jugada y que la próxima me sacan amarilla. Los árbitros son buenas personas, pero dentro de la cancha cada persona quiere hacer de la mejor forma su trabajo.

Ya va mucho tiempo que no me están sacando una tarjeta amarilla y peor la roja

EP:​¿Cuánto tiempo va que no ves la tarjeta roja?

JB:​La última tarjeta roja fue el año pasado jugando para Universitario y fue ante Avilés Industrial en la última fecha y de ahí ya paso mucho tiempo.

Mientras que en Independiente, jugaba uno a dos partidos y luego descansaba uno (por expulsión) y esa era la rutina, pero aquí gracias a Dios las cosas están saliendo bien.

EP:​¿Crees que eres el jugador más expulsado de la ATF?

JB:​(Piensa) No creo, porque solo en Independiente y otro equipo más que me llegaron a expulsar, pero puede ser que entre al podio de los más expulsados (sonríe).

EP:​¿Crees que el profesor Pacheco cumple una parte importante para tu recuperación futbolística?

JB:​Yo creo que sí, prácticamente yo no lo conocía al profe, el tampoco a mí, pero él me dio poco a poco la confianza, siempre me aconsejó y más que un profesor es un amigo y una persona correcta y creo que eso lo estaba llevando a conseguir grandes cosas.

EP:​Cuando jugabas en Unión, ¿qué te animó a teñirte el cabello?

JB:​(Sonríe) Eso era una cábala, porque comenzamos a jugar junto con Pedro Rocabado y así que los dos nos teñimos el cabello (de dorado). Pero nos motivó bastante el tema de salir de lo normal y eso era más por el tema motivacional, porque jugar la Liga es algo distinto y es algo que me enseño bastante.

EP:​Jugaste con el ‘Pelado’ Zozani, ¿qué significo eso para ti?

JB:​Realmente el ‘Pelado’ Marcelo Zozani fue mi profe y siempre le estaré agradecido por todo lo que me enseñó, al igual que “Choco” Peredo, Aldo Gutiérrez, Gustavo Romanello, entre otros más y gracias a Dios me toco jugar con ellos y fue una experiencia linda.

EP:​¿Quién te puso el apodo de cosquillas?

JB:​Ese apodo fue cuando yo tenía 6 años en el colegio y era muy bromista y un compañero de curso me puso el apodo y hasta hoy se mantiene.
Facebook Twitter Google+ WhatsApp Pinterest