domingo, 30 de octubre de 2016

Ciclón mira con optimismo participar en el Nacional B



Luego de que la Asociación Nacional de Fútbol aceptará la inclusión de Ciclón dentro de la Copa Simón Bolívar,

esta noticia fue recibida con agrado y a la vez con preocupación en filas albicelestes ya que sobre la marca deberán planificar su debut dentro del certamen y que probablemente sea el siguiente domingo, toda vez que en las siguientes horas el ente asociacionista deberá reformular las fechas de la serie “C”.

La determinación de incluir a cuadro albiceleste dentro de la Copa Simón Bolívar fue anunciado este viernes por la tarde por el secretario general de la ANF, Rolando Aramayo, luego de una reunión del Comité Ejecutivo del ente asociacionista sostenida en Cochabamba y que también determinó incluir a los clubes Aurora, Always Ready .

“Considero que era justa y merecida la participación de Ciclón dentro del Nacional B, porque venía de perder la categoría en la Liga y le correspondía jugar en la categoría inmediata”, señaló el entrenador del cuadro pampeño, Horacio Pacheco, quien fue cauto al referirse a la inesperada determinación de la ANF, quienes en más de una vez ratificaron que el equipo tarijeño no podía participar en obediencia a una resolución que excluye del torneo a los últimos descendidos de la Liga.

“Pienso que la ANF como la FBF, saben lo que hacen y tal vez dan muestra de su ineptitud. En lo personal no me meto más allá (en esta problemática), lo único que puedo decir, es que se hizo justicia con Ciclón y no solo (lo digo) porque dirijo el equipo, sino porque esto era lo justo y lo propio sería para el próximo equipo que desciende de la Liga”, consideró el DT, quien no ocultó su satisfacción por participar en el campeonato, pero también es consciente que los tiempos son cortos de cara al debut.

“Para nosotros está noticia es una alegría, pero al mismo tiempo es una preocupación, porque hasta hace una semana teníamos definido que no participaríamos y ahora nos encontramos que tenemos que jugar el fin de semana”, respondió el adiestrador y es optimista a acceder a la siguiente fase del torneo.

“Pero considero que tenemos la gente adecuada, tenemos un equipo bastante rico y podremos hacer una buena participación, por lo menos para acceder a la siguiente fase y de ahí en adelante ya será otra historia. Ciclón ha demostrado en el torneo local que está para cosas más grandes y en cuanto a jugadores creo que son los indicados que tenemos para afrontar esta primera fase del campeonato”, comentó Pacheco.

Ciclón será incluido en el grupo “C”, donde ya están los también clubes tarijeños; Atlético Bermejo, Quebracho, más Rosario Central de Potosí y Fancesa de Sucre. Por otra parte Aurora y Always Ready serán incluidos en el grupo “B”, que también conforman Municipal de Tiquipaya (Cochabamba), Ramiro Castillo (La Paz) y Deportivo Escara (Oruro).

sábado, 29 de octubre de 2016

Ciclón jugará Copa Simón Bolívar por resolución de Federación Boliviana

El Club Atlético Ciclón, tras gestiones de sus dirigentes ante la Federación Boliviana de Fútbol FBF, obtuvo la resolución que lo habilita como un equipo más que podrá disputar la Copa Simón Bolívar Nacional B, en la que buscará retornar a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.
El presidente del Club Ciclón, Carlos Yeske, en un contacto exclusivo con el Diario Nuevo Sur, dijo sentirse contento por lo obtenido.
“La verdad que contento como dirigente, como hincha y sobre todo como tarijeño, ha sido una lucha pero no desamparada y Ciclón está donde tiene que estar”.
Yesque, aseguró que reivindicando un derecho, un sentimiento y sabiendo que son y serán nuevamente una opción a la Copa Simón Bolívar.
“Tarija no puede estar ausente del fútbol profesional”.
El fiscal general del Club Ciclón, Fabricio Nava de Los Ríos, también hizo conocer la información, que fue confirmada a sus personas por el propio presidente de la FBF, Rolando López.
Éste medio de comunicación intentó comunicarse con el Secretario General de la FBF, Freddy Cortez, sin embargo el mismo no contestaba su número de celular para oficializar la información.
Tras conocerse la información, el Diario Nuevo Sur compartió la primicia en las redes sociales y en Facebook inmediatamente comenzó a tener comentarios en acuerdo y desacuerdo sobre la decisión de la participación de Ciclón en la Copa Simón Bolívar, la mayoría apoya al equipo chapaco.

Series del NACIONAL B:

GRUPO "A"
REAL AMÉRICA
DESTROYERS
MIRAFLORES
UNIVERSITARIO
GARCIA AGREDA

GRUPO "B"
RAMIRO CASTILLO
DEPORTIVO ESCARA
TIQUIPAYA
AURORA
ALWAYS READY

GRUPO "C"
FANCESA
ROSARIO CENTRAL
QUEBRACHOS
ATLETICO BERMEJO
CICLON

ANF inscribe a Ciclón en la Copa Simón Bolívar



El Comité Ejecutivo de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) reunido ayer en Cochabamba determinó incluir a los clubes Aurora, Always Ready y Ciclón en la Copa Simón Bolívar 2016-2017, según confirmó ayer Rolando Aramayo, secretario general del ente asociacionista.

“Se discutió el tema y por consenso se ha decidido que Always Ready y Aurora están adentro. Por otro lado se reconsideró el tema de Ciclón e ingresará al grupo C”, aseguró Aramayo.
Luego de varias semanas de discusión y dificultades por la impugnación interpuesta por Aurora contra Always Ready por la actuación del delantero pandino Roberto Carlos López Suárez, la ANF decidió dar certidumbre al grupo B de la Copa Simón Bolívar a incluir a los dos elencos en la serie que también conforman Municipal de Tiquipaya (CBB), Ramiro Castillo (LPZ) y Deportivo Escara (ORU).
En este entendido, el grupo B comenzará el próximo fin de semana, previa aprobación del fixture.
Por el lado de Ciclón, la dirigencia asociacionista determinó darle la oportunidad de formar parte del grupo C, luego de los constantes reclamos que hizo la dirigencia albiceleste al emitirse una resolución que excluye del torneo a los últimos descendidos de la Liga.
Con su reciente incorporación, Ciclón entrará en escena también el próximo fin de semana, una vez que se reformulen las fechas de su serie.
No vulnera normas
Debido a que se realizó la modificación de la convocatoria de la Copa Simón Bolívar 2016-2017 con estas nuevas incorporaciones, Aramayo afirmó que esta decisión se encuentra sujeta a cargo de aprobación del Consejo Superior, aquel que se realizará el viernes.
“El tema de convocatorias de torneo puede ser reformulada en caso de emergencia. Si nos ponemos a esperar el fallo del Tribunal Superior de Disciplina Deportiva (TSDD), son por lo menos cinco semanas y hasta eso se nos acaba el campeonato”, agregó el directivo.

Eligen a Secretario General el viernes
El Comité Ejecutivo de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) convocó ayer al Consejo Superior del ente, en sede por definir, para elegir al nuevo Secretario General de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), en reemplazo de Walter Torrico.
Si bien la convocatoria fue emitida, el secretario general de la ANF, Rolando Aramayo, confirmó que la sede de la reunión de asociaciones departamentales podría realizarse en Sucre o Tarija.
“Debemos cumplir con la norma, se ha decidido ir a la elección y se emitió la convocatoria a reunión de Consejo Superior de la ANF. Se procederá a elegir al nuevo Secretario General de la federación”, sostuvo Aramayo.

viernes, 28 de octubre de 2016

Ciclón jugará el Nacional B

Confirmado. La reunión de la ANF en la ciudad de Cochabamba concluyó ampliando los cupos de participantes en el Nacional B para solucionar la situación generada entre Aurora y Always Ready, en ese sentido Ciclón participara del Nacional B, acelerando así la posibilidad del retorno de la primera división del fútbol boliviano.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Ambos futbolistas militaron en equipos de primera división en Argentina : Luciano y Fernando Cigno, una historia de hermandad reflejada en el club Ciclón



Si es difícil conseguir que un hijo llegue a ser profesional del fútbol, imagínense que tus dos hijos lo sean, pero en el mundo futbolístico nada es imposible y los hermanos Fernando y Luciano Cigno,

son un claro ejemplo que estás historias son ciertas y hoy en día atraviesan por un buen momento futbolística y que además cumplen el sueño de jugar juntos vistiendo la misma camiseta y es la del Ciclón de La Pampa.

Luciano y Fernando llegaron a principios de agosto del presente año para enrolarse a filas del plantel albiceleste y que por primera vez en su carrera que ambos compartirían la misma camiseta, siendo este uno de los principales causas que les tentó para llegar a la Andalucía boliviana.

Fernando logró debutar en la segunda fecha ante Royal Obrero y Luciano recién pudo estar habilitado en la cuarta jornada ante García Ágreda y ambos cumplirían el deseo de niños, pero desafortunadamente no fue un día grato para ambos ya que Luciano terminaría expulsado por doble amarilla dentro de un partido con polémicas determinaciones arbitrales y que al término del primer tiempo la terna arbitral fue agredida rumbo al vestuario y por ende derivó en la suspensión del cotejo por falta de seguridad.

A partir de ese partido se notó el afecto mutuo entre ambos hermanos y partido tras partido esa hermandad es reflejado en el campo de juego y que además ambos conocen sus cualidades a la perfección, siendo esta una de las armas que poseen y que en los últimos partidos le dio frutos al elenco tarijeño. Fernando juega como volante de contención y Luciano como extremo derecho y lleva cuatro goles tras cuatro partidos jugados y este pasado fin de semana marcó su primer hat-trick en el triunfo 5-0 sobre Estudiantes Chiquiacá.

Sobre esta peculiar historia, los propios hermanos Cigno confesaron desde cuándo empezó este sueño surgido desde pibes en Villa Celina, Buenos Aires – Argentina y que fue respaldo por sus padres Carlos y Beatriz, más Leandro (hermano mayor), quien jugó en equipos del ascenso argentino.

El País: ¿Cuándo empezó este sueño de jugar al fútbol?

Fernando Cigno:Este sueño empezó desde muy chicos y fue gracias a nuestros padres que nos llevaron y nos inculcaron en el fútbol y los dos lo hicimos con mucha pasión desde chiquitos. Costándonos mucho todo, porque somos de una familia de clase media para abajo.

Yo empecé en Nueva Chicago desde chiquito y mi hermano en Vélez, donde los dos teníamos los mismos objetivos y de a poquito Luciano fue haciendo su carrera en Vélez, hasta debutar en primera división y yo lo hice más antes en Chicago.

EP: ¿Fue complicado los inicios de tu carrera, que en algún momento te hubiera alejado de este sueño?

FC: No (en esa proporción), pero si hubo problemas económicos normales, costaba comprarme los botines, el boleto del colectivo para ir a entrenar, pero bueno de a poquito uno fue creciendo y con mucha ayuda de nuestros padres pudimos salir adelante.

Desde que empecé a jugar en inferiores, lo asumí como algo profesional y cuándo tenía 16 años, ya me asomaba al primer plantel de Nueva Chicago y poco a poco me fui ganando un lugar, hasta llegar al debut en primera división. A mí me hizo debutar el “Checho” Sergio Batista (ex seleccionador de Argentina). Yo debuté en primera división el año 2005 y estuve 16 años en Chicago y fue algo impresionante todo ese tiempo.

EP: ¿Cómo lograbas para cumplir con el colegio y los entrenamientos?

FC: Era muy difícil esa época, porque yo tenía 15 años y entrenar como un jugador profesional era muy difícil. Yo iba al colegio en la mañana y cuando tenía que entrenar en la mañana, se hacía difícil, pero para poder cumplir iba un tiempo al colegio y a las 09:00 de la mañana me retiraban para que yo vaya entrenar y así estuve durante cerca de dos años, hasta que pude terminar el colegio y después siempre me dediqué a jugar al fútbol.

EP: ¿Qué significa para vos el haber sido dirigido por el “Checho” Batista?

FG: Yo lo tuve como entrenador durante el tiempo que él estuvo en Chicago, que es aproximadamente dos años. La verdad que a mí me quedó marcado (para mi carrera futbolística), porque fue el entrenador que me hizo debutar y me sentí muy orgulloso, luego de que el asumiera la selección Argentina y aparte era un honor tener como entrenador a un campeón del mundo.

EP: ¿Qué es lo que recuerdas cuando eran niños junto con Luciano?

FC: Recuerdo que disfrutaba mucho al verlos jugar a Luciano y vi que él desde niño ya tenía muchas condiciones para ser jugador profesional, algo que no es fácil, pero en ese momento lo veía muy bien.

EP: ¿Soñabas a lo grande con Luciano?

FG: Si, yo al ser el hermano mayor, debuté antes en primera división y veía que el hacía el mismo sacrificio y en club más grande como Vélez y para mí fue un orgullo poder ver el partido en el que debutó en primera.

EP: ¿Con que jugador le comparabas en su etapa formativa?

FC: Hay muchos (sonríe), pero él es un jugador muy rápido. Luciano es de la categoría de Di María y creo que Luciano tiene muchas cosas del “Fideo”. Es un jugador rápido explosivo, que desborda y tira buenos centros.

EP: ¿Qué significa tiene para vos el poder jugar junto a tu hermano?

LC:La verdad que en toda mi carrea nunca se habíamos enfrentado y se dio que justo estábamos en la misma categoría, yo jugaba en Acassuso y Luciano en Almagro fue el 2012 y la única vez que nos enfrentamos.

Fue muy raro, creo que no fue algo agradable, porque todo el partido nos estuvimos marcando el uno a otro.

Nuestro sueño siempre fue el poder jugar juntos dentro de un quipo y creo que hoy se dio acá en Ciclón y para nosotros fue un orgullo salir a la cancha con la misma camiseta.

EP: ¿Qué sensación te dejó el partido con García Ágreda y como lo viste a Luciano?

LC: No muy bueno, porque fue injusta la expulsión de Luciano y peor aun cuando lo suspendieron el partido. A Luciano le veía muy bien, creo que estaba haciendo un partido muy aceptable, estaba desequilibrando por los costados y cada que agarraba (la pelota) me daba un poco de nervios (sonríe), porque que la agarre otro compañero y que la haga mal o que la pierda, no digo que me molesta, pero era raro ver a mi hermano y querer que las haga todo bien.

EP: ¿Tú haces de papá dentro de la cancha con Luciano?

FC: Si, pero es que lo veo que todo tiene que hacer bien. Como hermano mayor uno le va aconsejando que siempre trate de aprovechar sus virtudes y que no se dé por vencido y que siempre saque provecho a su velocidad.

EP: ¿Luego del partido con García, cual fue la charla de los dos?

FC: Fue duro digerir ese mal momento, porque además no jugamos el segundo tiempo, el partido quedó ahí 1-1, con un gol que prácticamente lo mete el referee. Fue algo muy feo, pero yo trate de tranquilizarlo (a Luciano), le dije que él no tenía la culpa, que solamente era una injusticia y también todo el plantel le dijo que se quede tranquilo.

Hasta el mismo presidente (Carlos Yeske) le mandó un mensaje para decirle que se tranquilice porque él no tenía la culpa de la expulsión. Entonces eso alivio un poco. Después en el complemento demostramos que fuimos superiores y que debemos seguir por este camino.

EP:¿Desde casa hay un mensaje estricto para que le cuides a Luciano?

FC: (sonríe) Y puede ser antes del partido, (me dicen desde la casa en Buenos Aires) cuídamelo que no me lo peguen mucho y siempre hay ese mensaje y más de la forma que juega el, que tira bicicletas, y otro tipo de gambetas, y me dicen tranquilízalo un poquito.

Pero la verdad estamos contentos, disfrutando este momento de jugar juntos y a la vez disfrutar del equipo que marcha muy bien.

EP: ¿Que sientes cada vez que a Luciano le cometen falta?

FC: Es complicado, porque en algunas veces lo veo como hermano más que un compañero y la verdad que me molesta que le vayan fuerte con mala intención, luego no hay problema que sea una jugada común y corriente.

Pero también si esto le pasa a cualquiera de los chicos, también estaré ahí para protegerlos.

EP: En lo personal te está hiendo bien y formas parte del agrado de la afición ¿eres consciente de eso?

FC:Gracias a Dios las cosas a nivel personal me están saliendo bien y desde que me habilitaron en la segunda fecha, a partir de ahí estuve todos los minutos en cancha y como dije, tenemos un plantel joven y uno asume esa responsabilidad y es bueno que el hincha lo valore.

EP: ¿Este es el tope de tu rendimiento o aún hay más?

FC: No, yo creo que hay más, pero principalmente el equipo puede dar mucho más. Cuándo el equipo este mucho mejor, las individualidades se notará más.

EP: ¿Crees que en Ciclón es una vitrina para saltar a la Liga?

FC: Uno trabaja el día a día y hace todo para mejorar y llegar a lo más alto. Uno llego acá y sabe dónde está, también sabemos que hay una división más alta y que soñamos con jugar en la Liga y si está la posibilidad de salir y no es favorable, sería una buena noticia.

LA HISTORIA DE LUCIANO

A diferencia de Fernando, Luciano hizo su etapa formativa en Vélez Sarsfield hasta debutar en primera división de la mano de Hugo Tocali y formó parte del equipo campeón conducido por Ricardo Gareca en el 2009, donde en sus filas tenia al portero Marcelo Barovero, al defensor Nicolás Otamendi, al experimentado Leandro Somoza, por citar alguno y también compartió vestuario con el uruguayo Santiago Silva.

EP: ¿Cuál fue tu motivación para jugar al fútbol?

Luciano Cigno: Mi motivación siempre fue mis hermanos (Leandro y Fernando), yo les veía jugar a ellos y a mis 4 años, quería ser igual que ellos. Esa era mi principal motivación.

EP: ¿Cuánto tiempo estuviste en Vélez?

LC: Yo arranqué en Vélez cuando tenía 8 años y tuve 17 años en el club. Por suerte pude cumplir mi sueño de hacer todas las divisiones inferiores en el ‘Fortín’ y luego llegar a primera y poder debutar a mis 18 años y el técnico era Hugo Tocali y el me subió a primera y mi debut fue el 13 de diciembre del 2008, fue la última fecha y tuve la suerte de entrar todo el segundo tiempo ante Huracán en el estadio del ‘Globo’.

También jugué contra Tigre y fue de titular y en ese momento el entrenador era Ricardo Gareca (actual entrenador de Perú). Después tuve varios partidos que me tocó ir al banco, pero no me tocó entrar.

EP: ¿A quién tuviste como compañeros?

EP: Vélez es algo impresionante, saca jugadores de gran nivel. Tuve como compañeros a Nicolás Otamendi (actual jugador del Manchester City). A ‘Nico’ lo conozco desde chico porque nos enfrentamos varias veces. Ricky Álvarez también es de mi categoría, después compartí plantel con el Roly Zarate (delantero experimentado), Walter Somoza (mediocampista), concentré con Marcelo “Trapito” Barovero, con Rodrigo López, Santiago Silva, la verdad tengo muchos para nombrar.

Con Mauro Zarate no llegué a compartir plantel, porque yo estaba en reserva y solo en algunos amistosos jugué contra él.

EP: ¿Compartiste vestuario en el mejor momento del ‘tanque’ Silva?

LC: Si, el ‘tanque’ Silva es un fenómeno, tiene un talento impresionante y en ese momento estaba en su máximo nivel y tanto como el, habían varios compañeros en un nivel superlativo y por eso también se me hacía muy difícil tener esa continuidad que uno quería.

EP: ¿Cuáles fueron los técnicos que marcaron tu formación?

LC: El ‘flaco’ Gareca fue uno de los que aprendí muchísimo, después también en inferiores salimos campeones y nos dirigía el ‘turco’ julio Azad y la verdad aprendí mucho de ellos.

EP: ¿Qué te sedujo para venir a Ciclón?

LC: El hecho de jugar con mi hermano. Primero se contactaron conmigo y luego lo hablamos con la familia, llegamos a un acuerdo y venimos para acá y poco a poco no estamos adaptando a la ciudad y principalmente agradecemos a mis compañeros que son muy buenos con nosotros.

EP: ¿Qué pensamientos se cruzaron antes del debut con tu hermano?

LC: En la previa del partido estamos hablando con mi hermano de lo que podía pasar dentro del partido, pero también se te cruzan un montón de cosas de como uno llega hasta acá.

EP: ¿Qué sensación te dejó el día de tu debut con Ciclón?

LC: Fueron sensaciones ambiguas, porque primero estaba cumpliendo el sueño de jugar junto a mi hermano y por ese lado estaba feliz y por el otro lado me fui triste por la expulsión injusta y la verdad fue algo que no me había pasado nunca. Fue la primera expulsión en mi carrera y más de la forma en la que se dio, era algo que no se podía creer.

EP: Jugar con tu hermano en el mismo equipo, ¿sientes que alguien cuida de tu espalda y te sientes seguro?

LC: Si, obviamente, pero eso es compartido, porque tanto el me cuida a mí, como yo a él y después yo sé de lo que mi hermano puede dar futbolísticamente, quizás acá recién lo están conociendo, pero yo lo conozco desde chico y me siento seguro cuando la pelota pasa por sus pies.

EP: ¿Qué sueño tienes con el club Ciclón?

LC: Muchas cosas. Uno de los sueños es llevar a Ciclón de nuevo a primera y para eso estamos trabajando con todos los compañeros.

lunes, 24 de octubre de 2016

Cigno se destapa en la goleada de Ciclón



Ciclón no tuvo obstáculo alguno para aplacar a un fácil elenco de Estudiantes Chiquiacá, que solo 2 minutos pudo mantener su arco en cero y luego la defensa solo hacia vista de la ráfaga ofensiva del cuadro albiceleste, que contó con un pletórico Luciano Cigno,

más una joyita del “Nene” Ovando y Álvaro Espíndola de penal decoró la goleada de 5-0.
Ciclón continúa en levantada dentro del torneo y cada vez le pisa los talones a Avilés Industrial, que ahora solo está a un punto de distancia, luego de que el cuadro verdolaga perdió ante Atlético Bermejo (1-0).
Luciano Cigno, quien fue el principal protagonista de la goleada albiceleste al anotar su primer hat-trick, el exjugador de Vélez lleva ya cuatro goles con el cuadro tarijeño, tras haber jugado la misma cantidad de partidos.

Trámite
En sumario, en ningún momento del partido se puso en duda el triunfo albiceleste y no hubiera sido nada raro que el marcador terminaría más abultado, ya que situaciones las hubo y Jhon Tito fue uno de los que gozó de esa oportunidad, pero el goleador del fútbol tarijeño esta vez no estuvo fino, pero aun así su presencia fue importante en ataque y justamente fue quien asistió para el primero de “Lucho” Cigno al 2’ y posteriormente este asistió para el gol de Yeltsin Ovando, quién le picó el esférico para definir por encima de humanidad del golero Miguel Delgado.
El “Nene” Ovando volvió al equipo titular y tras una lesión empieza a retomar el nivel demostrado en la Liga y el sábado anunció que está de vuelta. Tito, Ovando y Luciano Cigno, fueron el dolor de cabeza de la defensa de Chiquiacá, que parecían estar jugando a las “pilladitas” por detrás de los atacantes albicelestes, sin poder pararlos.
La primera parte finalizó 3 por 0 y “Lucho” Cigno se fue a las duchas con un doblete.
En la segunda parte la imagen del partido no cambió para nada, aunque si hubo unos chispazos de Chiquiacá, pero las ideas se terminaban en el ingreso al areá. Más no pasó y Luis Romero, que reemplazó al lesionado “Chaca” Tejerina, el cruceño vivió una jornada tranquila bajo los tres palos.
Luciano estampó su primer hat-trick al 58’ y luego dejó la cancha para que la agrada le ovacionar por su rendimiento y solo faltaba el gol de su hermano Fernando para redondear una tarde del sueño de los hermanos Cigno, pues el volante de contención también tuvo una destaca actuación y fue del agrado de la afición.
Justamente Álvaro Espíndola, que ingresó por Luciano, el tarijeño de penal selló el 5 por 0 definitivo.

miércoles, 19 de octubre de 2016

El guardameta está en duda: Ciclón aguarda el alta de Javier “Chaca” Tejerina



Ciclón podría quedarse sin su arquero titular para enfrentar a un motivado Estudiantes Chiquiacá ya que un esguince de tobillo sería el culpable para que el golero Javier Tejerina no pueda entrenar de forma normal con el resto del grupo y su presencia,

estaría en duda para el crucial duelo del fin de semana ante el equipo del chileno Cristian Godoy.

El exIndependiente es pieza clave dentro de la estructura del entrenador Horacio Pacheco, sus buenas actuaciones le permiten ser uno de los jugadores con puntuación alta en filas albicelestes y su nombre es un sinónimo de confianza bajo los tres palos y lo propio para el resto de sus compañeros.

“Estamos a la espera de la recuperación de Javier Tejerina, también aguardamos los resultados de los exámenes médicos que le realizaron por su lesión producto de un esguince en el tobillo y luego tenemos el plantel completo para encarar el siguiente partido”, explicó el adiestrador del equipo pampeño.

“Hasta mañana (por hoy) sabremos con exactitud el grado de la lesión de Javier. Pero (en caso que Tejerina no recupere a tiempo), también tenemos al segundo arquero (Luis Romero) que tiene las condiciones para poder encarar los partido que se avecinan”, añadió Horacio Pacheco.

El DT también elogió el nivel que viene teniendo el ‘zurdo’ Cristhian Valencia, entre otros más.

“Pienso que la individualidad hace la sumatoria del equipo. Nosotros en momentos tenemos las individualidades muy importantes, como en el caso de Cristhian (Valencia), Luciano (Cigno), que son factores que hacen la sumatoria del conjunto y es bueno para el equipo y me alegra por Cristhian, que está volviendo a su nivel habitual. Él es uno de los mejores jugadores del fútbol tarijeño”, puntualizó el profesional y sobre el rival dijo que tomarán las mayores precauciones para no ser sorprendidos y que no vuelve a pasar lo que sucedió en los minutos finales ante Real Tarija, donde con poco, casi el equipo benjamín les complica la vida por tan solo no saber liquidar el partido.

“Con el rival hay que tomar los mayores recaudos, porque ante Ciclón todos (los rivales juegan) motivados y elevan su nivel”, consideró el mandamás del albiceleste y además indicó que priorizará el trabajo en la definición, siendo este una de las falencias en el último partido.